En un mundo globalizado, para llegar a un máximo de clientes potenciales es importante tener un buen nivel de idiomas. Está claro que el inglés sigue siendo el más importante. Pero ¿Qué otras lenguas son las más importantes para los negocios? No es fácil responder a esa pregunta, porque no solo depende del número de personas hablantes, sino también de la proximidad geográfica. Pero te propongo una lista de los idiomas más utilizados en el mundo de los negocios.
#1 Inglés
Según datos 2022 de la revista Ethnologue, el inglés es el idioma más hablado en el mundo, con unos 1.452 millones de usuarios. Sin embargo, tan solo 373 millones son nativos. En buena medida, ese liderazgo del idioma de Shakespeare refleja la posición hegemónica de Estados Unidos en la economía y la política mundial. Pero también cuenta la influencia histórica de Reino Unido y de sus antiguas colonias.
El inglés también es el idioma más usado en la web, según datos de 2020 de Internet World Stats, que censaba entonces 1.186 millones de usuarios. En la Unión Europea, un 44% de los ciudadanos hablan inglés, y eso es sin contar a los británicos. En un continente con tantas lenguas, sirve de vehículo común de comunicación, especialmente en las empresas.
#2 Chino mandarín
Hay más personas que hablan chino como lengua materna que cualquier otro idioma en el mundo, 929 millones. Sin embargo, su uso no es tan extendido como segunda lengua (199 millones), por lo que se queda en un segundo puesto tras el inglés. Aún así, totaliza unos 1.118 millones de hablantes. También es el segundo idioma más usado en Internet, con 889 millones de usuarios.
Hay muchos motivos para ponerse a aprender chino online, y especialmente el mandarín. China lleva tiempo siendo la segunda economía del mundo, y podría superar a EEUU, en términos de PIB nominal, en los próximos años. Sin embargo, el uso del inglés en China no es muy extenso. Se calcula que alrededor de 6% de la población tiene un nivel conversacional. Así que interesa aprender el idioma local. Sobre todo, si quieres importar productos desde China para venderlos en Europa.
#3 Español
A pesar de que haya más personas que sepan hablar hindi, creo que el español sigue siendo un idioma más útil para los negocios. 548 millones de personas lo hablan, 474 millones de forma nativa. Es el idioma más importante de Latinoamérica, y la segunda lengua más usada en Estados Unidos. Oficial en 22 países, también es el tercer idioma más importante en Internet, con 364 millones de usuarios.
#4 Hindi
Con 602 millones de hablantes, 344 millones de los cuales nativos, el hindi es el idioma más usado de la India, pero, considerando que la población del país es de 1.400 millones, no es un idioma tan dominante como lo que acostumbramos ver en otras zonas del mundo. Aun así, con el crecimiento económico del país, ya sexta economía del mundo, es una lengua con mucho potencial para los negocios.
#5 Francés
Solo 81 millones de personas son nativas en francés, pero si sumamos las que lo hablan como segundo idioma, llegamos a un total de 310 millones de hablantes. En Internet, el francés es la sexta lengua más utilizada, con 152 millones de internautas. Para una empresa española, hay que sumar por supuesto la proximidad geográfica del país galo, que lo convierte en un mercado natural para cualquier expansión.
#6 Árabe moderno
Las conquistas árabes de la Edad Media dejaron un gran legado cultural desde el norte de África hacia Asía Central. Aunque muchos países suelen tener sus propios dialectos del idioma, a menudo difíciles de entenderse entre sí, la versión estándar del árabe es un vínculo de comunicación muy potente. Lo hablan 274 millones de personas, y es el quinto idioma más utilizado en la web, con 234 millones de usuarios.
#7 Portugués
Al igual que otras potencias europeas como Francia, España o Inglaterra, Portugal tuvo un potente imperio colonial. En consecuencia, hoy, el país más poblado de Suramérica, Brasil, sigue hablando portugués. Hoy 264 millones de personas hablan portugués. Como también Brasil es la decimoprimera economía del mundo, y que el idioma es el sexto más usado en Internet, no hay duda de que el portugués es una de las lenguas más utilizadas en el mundo empresarial.
#8 Ruso
Con 154 millones de nativos y 258 millones de hablantes en total, el ruso es una de las diez lenguas más habladas del mundo. Rusia es además la decimosegunda economía mundial en términos de PIB nominal. Internet también refleja esa importancia del ruso, puesto que es el noveno idioma más frecuente, con 116 millones de usuarios.
#9 Alemán
Quizás no sea el idioma más extendido del mundo, pero el alemán es la lengua de la principal economía europea, y eso le da un peso especial. Como motor de la Unión Europea, la influencia empresarial y política del país es innegable. Además, 135 millones de personas hablan alemán, 76 millones de las cuales de manera nativa. Y es el décimo idioma más frecuente en Internet, con 93 millones de usuarios.
#10 Japonés
Terminamos la lista con el idioma de otro gigante económico, Japón. La tercera economía mundial lleva unos años con dificultades para crecer, pero sigue estando muy por delante de su seguidor más cercano, Alemania. 125 millones de personas hablan japonés, y casi todas viven en el archipiélago. Pero la relevancia del japonés para los negocios es muy clara, y más si consideramos sus 118 millones de usuarios de Internet.
Otros idiomas para tomar en cuenta
No he incluido en la lista anterior lenguas tan relevantes como el bengalí (273 millones de parlantes), el urdo (231 millones) o el indonesio (199 millones). Lo cierto es que hay muchos idiomas con un gran número de nativos en países como la India, Pakistán o Indonesia. Creo que hay que tomarlos en cuenta para el futuro. Pero, de momento, me parece que los otros 10 de la lista siguen teniendo más relevancia en el mundo empresarial.