¿En qué consiste el trading? Ventajas e inconvenientes

en qué consiste el tradingUna de las formas de ganar dinero online de las que más se habla es mediante la inversión en productos financieros. Se puede hacer a corto plazo o a largo plazo. Hay muchos activos, como las acciones o las divisas, y también un gran número de estrategias. Hoy nos vamos a centrar en el trading, explicando en qué consiste, y también detallando las ventajas e inconvenientes que tiene.

¿Qué es el trading? Definición

Se habla de trading cuando una persona opera a corto plazo (menos de un año) en los mercados, con la idea de realizar plusvalías mediante la compraventa de productos financieros. Puede comprar activos que considera infravalorados para luego venderlos más caros. O vender activos que piensa que van a depreciarse, para comprarlos en el futuro. A la primera opción se le llama ponerse largo, a la segunda, ponerse corto.

El day trading, o trading intradía, ocurre cuando el inversor abre y cierra sus posiciones en un mismo día.

¿Qué tipo de herramienta se requiere para operar en trading?

Como habrás entendido, al operar a muy corto plazo sobre las variaciones del mercado, es fundamental disponer de una herramienta de seguimiento de los mercados. La idea es no solo tener las cotizaciones de los activos en tiempo real, sino disponer de todo tipo de información adicional, tanto de datos estadísticos como de informaciones sobre los datos fundamentales de la empresa. Una de las herramientas más usadas para el trading en Forex (divisas) y en acciones es Metatrader 5. Aquí tienes un listado de brokers con mt5 si tienes curiosidad sobre el asunto.

¿Cuál es la filosofía detrás del trading?

Las personas que operan a corto plazo suelen aplicar un método llamado análisis técnico. Está basado en la idea de que la psicología de los inversores se traduce en comportamientos que se pueden predecir parcialmente en función de las evoluciones recientes. En esa filosofía, habría valores de soporte y resistencias, que condicionarían las cotizaciones de los activos.

Por ejemplo, muchas personas atribuyen valores subjetivos a los productos financieros. Si una mayoría piensa que 50€ es un buen precio para vender las acciones de una compañía en concreto, y que 30€ sería un buen precio para comprarlas, esas convicciones podrían influir en el mercado.

Imagina que el valor está cayendo en bolsa. Valía 41€, unos días más tardes vale 33€, y un día llega a los 30€. En ese momento, aquellos que creen que 30€ es buen precio se ponen a comprar, lo que tiene como consecuencia aumentar la demanda y el precio de cotización. Al contrario, si el precio sube mucho, cuando llegue a 50€, muchos inversores venderán, pensando que el beneficio obtenido es suficiente.

¿Qué ventajas tiene el trading?

Plusvalías potenciales importantes a corto plazo

Si echas un vistazo a la bolsa, o al mercado de divisas, podrás ver como varían significativamente día a día. Puede que te parezcan porcentajes pequeños, de un 0,3% o un 1,2% en un día. Pero, si fueras capaz de anticipar el sentido del mercado una mayoría de veces, podrías conseguir una plusvalía acumulada muy notable. Suponiendo que cada día consigas un beneficio el 0,1%, al cabo de un año sacarías una rentabilidad del 35%.

Obviamente, también tiene su riesgo. Si no aciertas, las pérdidas pueden ser muy significativas, así que tienes que informarte bien antes de invertir, y aceptar los riesgos asociados.

El efecto multiplicador del apalancamiento

Muchas plataformas de trading ofrecen una herramienta adicional para aquellos que quieren operar con el trading. Se llama apalancamiento, y consiste en permitir que puedas operar con más de lo que tienes. En otras palabras, es una forma de endeudarse para poder operar con más capital. Por ejemplo, si el apalancamiento es de 10, quiere decir que con 1.000€ tuyos, operas en realidad con 10.000€. Si sacas una rentabilidad del 0,2% en una operación, realmente habrás conseguido un 2%. Si el apalancamiento es de 100, habrás conseguido un 20% de beneficios con tus 1.000€.

Eso sirve para multiplicar los beneficios si aciertas, pero también las pérdidas si el mercado va en el sentido opuesto de lo que habías estimado. Es más, las plataformas tienen sistemas de seguridad para que tu pérdida no sea nunca superior al dinero invertido. Por eso, con un apalancamiento de 100, si por algún motivo el mercado se moviera un 1% en la dirección opuesta a tu apuesta, se cerraría automáticamente la posición y perderías todo el capital.

Puedes ganar en cualquier tipo de mercado

Una de las razones por las cuales muchas personas deciden que el trading es una buena idea de negocio es que siempre se puede operar. Puesto que te puedes poner corto o largo de un activo según las previsiones que tengas, en el fondo no te importa si un mercado está subiendo o bajando. Siempre que aciertes con el próximo movimiento, puedes ganar dinero. Cuando inviertes a largo plazo en algún activo, no ocurre lo mismo.

¿Cuáles son los inconvenientes del trading?

  1. Es muy difícil anticipar las evoluciones del mercado, especialmente a corto plazo. Hasta los grandes traders, que disponen de mucha información, se equivocan a menudo en sus inversiones. Para lograr buenos resultados, es fundamental tener mucha información y formación. No es tan fácil.
  2. El riesgo es importante, especialmente con el apalancamiento. En cada operación, vuelves a invertir el capital. Y todo lo ganado antes puede ser borrado por un error, especialmente si operas con grandes cantidades. De allí que tengas que informarte muy bien.
  3. Las comisiones pueden minorar la rentabilidad. Normalmente, en cada operación se paga una pequeña comisión. Como la metodología del trading implica hacer muchas compraventas a corto plazo, al final esos pequeños importes acaban sumando.

 

Ahora que sabes cuales son las ventajas e inconvenientes del trading, puedes tomar una decisión informada sobre si te interesa operar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *