¿Cuál es el trabajo ideal? ¿Existe de verdad el empleo perfecto?

cual es el trabajo ideal perfectoUna de las cosas más importantes cuando piensas en tu carrera profesional es imaginar poder trabajar en un puesto que sea ideal para ti. Pero, ¿Qué criterios habría que tomar en cuenta para valorar si se trata del trabajo perfecto o si tienes que seguir buscando? Te voy a proponer algunos factores, para que puedas tomar tu decisión la próxima vez que te veas frente a una oportunidad laboral. El orden es arbitrario, y no tiene nada que ver con la importancia relativa de cada criterio.

Los beneficios proporcionados por la empresa o el organismo para el que trabajas

Está claro que hay organizaciones que se preocupan más que otras del bienestar de sus trabajadores. Y, para ello, suelen ofrecer algunos beneficios interesantes. Me refiero a cosas como financiar la comida, regalar un seguro de salud privado, u otras ventajas sociales.

No nos equivoquemos, normalmente, las empresas lo hacen porque también les beneficia. Este tipo de política ayuda a la reducción del absentismo laboral y a incrementar (o mantener) la motivación de los empleados. Y eso repercute en una mayor productividad, que a su vez se reflejará en la cuenta de resultados.

Desde tu punto de vista de empleado, está claro que, a más beneficios que proporcione la organización, mejor el trabajo. Y lo curioso es que no depende realmente de lo que hagas, sino de donde trabajes.

El ambiente de trabajo

Voy a seguir con una idea parecida. Cualquier persona que haya trabajado en más de una organización sabe la inmensa diferencia que puede haber entre dos ambientes de trabajo. Te pueden tocar un jefe y unos compañeros muy majos y profesionales, o puedes caer en un ambiente de intrigas que deje en ridículo a Juego de Tronos.

Llegar todos los días a un sitio donde te sientes cómodo, independientemente de lo que hagas, es un punto muy positivo, y por eso creo que es un criterio a tomar en cuenta para la búsqueda del trabajo ideal.

¿Te gusta lo qué haces?

Todos los trabajos suelen tener unas tareas que te gustan y otras no tanto. No creo que sea muy realista encontrar un empleo en el qué absolutamente todo de lo que hagas te encante, aunque quizás sea posible en algún sector muy concreto. Pero, si las tareas que te gustan representan más del 80 o 90% de tu día de trabajo, entonces estarás disfrutando todo el día.

Y como dijo un sabio, cuando te gusta tu trabajo, ya no trabajas.

Las oportunidades de evolución

Soy consciente de que lo que voy a decir a continuación quizás solo le llame la atención a una parte de los lectores. Porque, por muy bueno que sea un trabajo, y por mucho que te guste, cuando vaya pasando el tiempo, lo normal es que te vayas aburriendo de algunos aspectos.

Eso depende mucho del tipo de persona. Hay gente que le encanta hacer lo mismo una y otra vez. Y también depende del trabajo. Porque si tienes unas tareas creativas y diversas, en la práctica haces cosas diferentes cada día, y por lo tanto no te aburres demasiado. Pero no todos los trabajos lo permiten.

Dicho eso, creo que, para una fracción importante de la gente, un trabajo perfecto te permite evolucionar a medio y largo plazo hacia otros empleos que también te gustarán.

¿Hemos hablado del dinero?

Me parecía un criterio tan obvio que lo guardé casi para el final. Porque sí, por supuesto, el trabajo ideal es uno que te permite vivir cómodamente y cumplir tus objetivos financieros personales. No necesariamente se trata de cobrar un sueldo muy elevado. Pero, tampoco creo que sería realista afirmar que puede haber un trabajo mileurista que sea perfecto.

Si puedes ahorrar, vivir cómodamente, y no estar excesivamente preocupado por tu economía, entonces el sueldo que tienes es suficiente. Pero eso varía mucho según la persona.

Y la estabilidad laboral

¿Qué sentido tendría encontrar el trabajo de tus sueños si después de unos meses te despiden? Quizás no sea lo más frecuente, pero creo que el criterio de la estabilidad laboral tiene que entrar en la ecuación.

Además, muchas personas valoran la tranquilidad asociada a tener un puesto de trabajo seguro. En mi entorno, más de una vez he visto gente opositar a funcionario, no porque tuvieran vocación por el puesto de trabajo, sino simplemente con el objetivo de asegurarse un salario regular. Se puede discutir si la estabilidad pesa más que el interés del trabajo (yo opino que no), pero cada persona tiene su forma de ver las cosas.

Resumiendo, el trabajo ideal

  • Viene asociado con una organización que proporciona beneficios laborales y sociales.
  • Se desempeña en un ambiente de trabajo agradable.
  • Tiene una aplastante mayoría de tareas que te encantan.
  • Te permite evolucionar a medio plazo a otros trabajos ideales.
  • Paga bien.
  • Es estable.

La alternativa: crearte tu trabajo perfecto

Dijo famosamente Alan Kay que la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo. Con el trabajo pasa lo mismo. Si no encuentras tu trabajo ideal, lo que puedes hacer es inventártelo. Si puedes responder a las necesidades de clientes dispuestos a pagar por tus productos y servicios, mientras disfrutas lo que haces, entonces puede ser una gran solución.

 

¿Me he olvidado algo? ¿Qué añadirías?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.