Los beneficios de escuchar un podcast mientras trabajas o haces otra cosa

beneficios de un podcast

Hoy voy a hablar de uno de los formatos de difusión de información más exitosos de los últimos años. El podcast tiene muchos beneficios, en especial la posibilidad de ser escuchado mientras haces otra cosa, lo que implica que es posible entretenerse o aprender mientras trabajas o conduces. Pero hay más. Quédate y te lo cuento.

¿Qué es un podcast?

La definición más sencilla de un podcast es un contenido digital en formato audio que puedes escuchar en cualquier lugar, en cualquier momento, gracias a Internet y en particular a la tecnología de flujo RSS.

Generalmente, un podcast es un contenido gratuito que puedes descargar y reproducir, al igual que lo haces con otros formatos como vídeos o textos. Puedes bajarte un episodio de podcast concreto, o te puedes abonar para que los nuevos capítulos se descarguen automáticamente cuando estén en línea.

Etimología de podcast

La palabra está muy asociada con la marca Apple, puesto que es una fusión entre el nombre del dispositivo iPod (que permite escuchar contenidos audios) y el concepto de broadcasting (radiodifusión). Sin embargo, el término define cualquier canal de difusión de contenidos audio, en cualquier plataforma.

¿Dónde encontrar contenidos audio?

En la actualidad, hay millones de podcast en el mundo, y, según algunas fuentes, solo en español habría ya cerca de 200.000. Los puedes encontrar en muchas plataformas conocidas, como Spotify, iTune o Ivoox. Muchos de los creadores intentan difundir sus contenidos en todas las plataformas más populares, para tener una mayor audiencia.

Si quieres una selección de diversos géneros, puedes echar un vistazo a esa lista con los mejores podcasts en español. Series, juegos de mesa, humor, cultura general, la verdad es que tienes múltiples contenidos para cualquier afición o interés que puedas tener.

Los beneficios de un podcast cuando trabajas

¿Por qué tiene tanto éxito el podcast a pesar de la dura competencia de otros formatos como los blogs o los vídeos en plataformas como Youtube? Creo que hay fundamentalmente cinco razones que explican la afición por este tipo de formato audio.

#1 – Dos actividades en una

Cuando estás haciendo otra tarea, puedes escuchar un podcast. Muchas personas lo hacen mientras se preparan por la mañana o durante los desplazamientos. Pero incluso cuando estás en tu puesto de trabajo, hay muchos momentos que puedes aprovechar para un podcast.

Depende mucho de la tarea que estés haciendo. Por ejemplo, yo no podría escuchar un podcast mientras estoy redactando un artículo. Me distraería demasiado de mi línea de pensamiento. Pero si estoy editando una imagen, publicando un post, o incluso respondiendo a algunos correos de trabajo, puedo perfectamente prestar atención a un contenido audio. Lo mismo ocurre cuando hago tareas administrativas.

Seguro que a ti te pasa lo mismo. Habrá cosas que requieren un tipo de concentración incompatible con una atención plena, y otras que permiten escuchar un podcast sin perjudicar la calidad de tu trabajo.

En otras palabras, tienes la oportunidad de hacer dos actividades en una, eso sí es productividad.

#2- Una mayor motivación

Hay que reconocer que, en todos los trabajos, hay tareas que nos gustan menos. Pueden ser aburridas, repetitivas y de poco valor añadido. Pero, como son necesarias, no hay más remedio que hacerlas. Como precisamente esas tareas suelen ser compatibles con la escucha de un podcast, el contenido audio puede ser una forma de motivarte a avanzar en tu trabajo. Especialmente si se trata de un programa divertido y ameno, por ejemplo, si trata de humor o de informaciones curiosas.

Algunas personas se motivan con música, pero un podcast puede ser una herramienta de motivación igual de buena, y lo veo como uno de sus principales beneficios.

#3- Formación sobre cualquier tema

Entre los casi 200 mil podcasts en español que tienes a tu disposición, seguro que puedes encontrar algunos que te permitan aprender sobre algunas temáticas que te permitan mejorar tu perfil profesional. Hay muchos podcasts para emprendedores, y para todo tipo de consejos sobre trabajo y gestión. De esa forma, no solo te entretienes, sino que también aprendes.

#4- Un formato muy flexible

A diferencia de un programa de radio, que tiene un horario muy definido, puedes escuchar el podcast cuando quieres. Eso hace que sea un formato muy bien adaptado al lugar de trabajo. Puedes perfectamente escuchar una parte del contenido mientras haces unas tareas, interrumpir el programa si tienes una conversación telefónica o una tarea que requiere una mayor atención, y retomarlo más adelante.

Además, generalmente no tienes tantos anuncios como en formatos tradicionales como la radio.

#5- Creadores libres de las imposiciones de los grandes medios

Otro de los motivos del éxito del podcast es la libertad que tienen los creadores de contenido. Uno de los podcasters más famoso en el mundo es Joe Rogan, un humorista americano, apasionado de temas variopintos, que van desde las artes marciales hasta la ciencia, pasando por la política. Buena parte de su éxito viene de su filosofía. Suele recibir a personalidades de todo tipo, con opiniones muy diversas, y entablar una conversación con ellos evitando caer en los sesgos que a menudo tienen los grandes medios. Lo puede hacer porque no tiene accionistas ni editor jefe para imponerle una línea.

No significa que tenga razón siempre, pero plantea su podcast con un alto nivel de honestidad y coherencia, que los usuarios aprecian más que muchos contenidos ofrecidos por medios tradicionales.

 

Esos son los principales beneficios del formato podcast. ¿Me he olvidado alguno? Puedes compartir tu opinión en la sección de comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.