Algunas personas aspiran a ser empleados, otras a ser emprendedores, y otras prefieren invertir su dinero confiando en el trabajo de los demás. Si te sientes más inversor que emprendedor, tienes diversas opciones para procurar sacarle rentabilidad a tu dinero basándote en el éxito de las empresas.
1º- Ser socio capitalista de una persona de confianza
Seguro que en tu entorno de confianza hay algún emprendedor con ambición y un proyecto interesante. Como el dinero escasea, es más que probable que a esa persona le encantaría tener a su lado a un socio que invirtiera en el proyecto. Si confías en esa persona, puedes dar bastante margen de maniobra al emprendedor y limitarte a ejercer un control básico para seguir como se emplea tu dinero. ¡Cuidado! Tener confianza no significa no pedir cuentas y seguir regularmente los avances. Es tu dinero, y no te puedes desentender totalmente.
2º- Business Angel
Conozcas al emprendedor o no, existe una figura de inversor cuyo perfil va mucho más allá del simple socio capitalista. Se trata del ángel inversor (más conocido con su nombre anglosajón de business angel). En este caso, no solo aportas tu dinero, sino también tu saber hacer (se supone que inviertes en proyectos donde puedas aportar tus conocimientos) y también tus contactos.
El grado de participación es mucho más alto, y no te limitas a seguir los resultados sino que participas en la dirección del proyecto, de forma complementaria al equipo promotor del mismo.
3º- Invertir en bolsa
La tercera y última opción para invertir en empresas es la más conocida. Cuando una compañía cotiza en bolsa, lo tienes muy fácil, puedes libremente acceder al mercado y comprar sus acciones. En este caso tienes mucho más facilidad para entrar y salir del capital de las compañías que te interesan, pero tu influencia como accionista se diluye bastante, y aunque puedas ir a las asambleas, salvo que tengas una participación millonaria, no puedes pesar sobre las decisiones.
En este caso, tu estrategia de inversión se basa en la información. Tienes que estar al corriente de los estados financieros de la empresa, seguir su actualidad económica y también interesarte por las evoluciones del sector y los grandes ciclos que suelen pesar sobre las cotizaciones de todas las compañías.
Últimamente, la tecnología te lo pone muy fácil. Una buena opción es encontrar una aplicación móvil bolsa. Unos de los brokers más importantes de este país, Renta 4, acaba por ejemplo de sacar unas Apps nativas para Android y iPhone, que te permiten gestionar tu cartera de valores en tiempo real, seguir a las empresas que más te interesan, operar en bolsa y con otros productos financieros o tener el desglose de tus inversiones por producto. Y solo tienes que descargar la app bolsa.
Más información aquí
Controla tus inversiones
Sea la que sea la forma que decidas usar para invertir en empresas, el punto en común es que tienes que hacer un seguimiento continuo de tu dinero. En el primer caso bastará seguramente con unas reuniones periódicas para analizar la marcha de la empresa. En el segundo te verás naturalmente involucrado en el proyecto que pasará a ser una de tus actividades profesionales. Y en el tercero, podrás vigilar de forma casi diaria (dependiendo de si inviertes a corto u a largo plazo), gracias a Internet o a una app bolsa.
Artículos relacionados:
Los eventos de empresa, una oportunidad para emprendedores
5 herramientas para emprender desde casa
¿Cómo saber cuánto factura tu competencia?
¿Te ha gustado el artículo? Hazte seguidor del blog en Google+, Facebook o Twitter.
También puedes seguir mi perfil personal en Google+.
Buenas tardes
Muy buen post. Te quería preguntar un asunto, que a lo mejor es una pregunta absurda. Resulta que tengo un capital ahorrado y me gustaría invertir en una empresa del sector hortícola para obtener rendimientos ¿Eso se puede hacer en una empresa que ya está consolidada? ¿Qué tengo que hacer?
Gracias
Saludos
Noemí Andújar
Claro que se puede. Tiene simplemente que analizar las distintas opciones que encuentre y valorar los riesgos frente a los posibles beneficios.