10 herramientas de SEO recomendadas por expertos

herramientas posicionamiento webEl posicionamiento web es una disciplina técnica, que se nutre de analizar datos de todos tipos. Como la cantidad de información a tomar en cuenta es enorme, es imprescindible usar algunas herramientas de SEO que te simplifican la vida y te ayudan a tener una ventaja competitiva. En este artículo te voy a hablar de una selección de 10 útiles y plataformas que puedes aprovechar para hacer llegar tu página web al siguiente nivel.

Lo cierto es que hay tanto para elegir que hacer un artículo con solo 10 opciones es quedarse bastante corto. Pero mi blog va destinado a emprendedores, no a profesionales del posicionamiento web, por lo que creo que con esa selección tienes más que suficiente. Si quieres profundizar, tienes unas guías interesantes con las mejores herramientas SEO en páginas especializadas del sector.

Herramientas de SEO con análisis del rendimiento y de la velocidad

Ya sabes que uno de los criterios más importantes para Google es la experiencia del usuario. Y probablemente el factor objetivo más perceptible para un usuario es la velocidad de carga de una web. Nadie quiere esperar para poder acceder al contenido. Por eso es tan importante que tu página sea muy rápida. Y como no lo vas a medir con un cronometro en la mano, necesitarás herramientas de posicionamiento web que puedan analizar la velocidad y el rendimiento de tu sitio.

Google Page Speed Insight

Nunca viene mal trabajar con las soluciones oficiales de Google cuando lo que buscas es optimizar tu posicionamiento en los resultados del buscador. En este caso, la herramienta Page Speed Insight es muy práctica, porque te permite hacer un diagnóstico rápido de la velocidad de carga, y, sobre todo, te da pistas sobre donde tienes problemas y podrías mejorar. Además, puedes combinar la información con los datos sobre rendimiento de la web de Google Search Console.

GT Metrix

Es otra solución muy interesante para comprobar la velocidad de una página, y tomar acciones correctoras para optimizar el SEO de tu sitio web. Dentro de su diagnóstico, ejecuta el análisis de Google Page Speed, por lo que te da una visión todavía más amplia de la situación, y una información complementaria muy útil.

Herramientas SEO que analizan los enlaces entrantes

Probablemente ya sepas que recibir backlinks (enlaces entrantes) de páginas de calidad relevantes para tu temática es algo muy positivo para tu posicionamiento web. Por eso merece la pena poder analizar qué páginas te enlazan, y también, conocer cuáles son los backlinks de tu competencia. ¿Y por qué quieres saber qué páginas enlazan a tus competidores? Porque eso te da ideas para obtener tú también enlaces desde esas páginas u otras similares.

Majestic

Es una herramienta que te permite analizar tu web desde el punto de vista SEO, pero cuyo principal valor añadido está en el análisis de las páginas que enlazan tu web o cualquier sitio que quieras averiguar. Tienen su propio sistema para valorar la autoridad de las webs, y además toman en cuenta el factor de la temática, que tanta relevancia tiene para Google.

Como alternativa, tienes una herramienta como Ahrefs, también muy interesante.

Linkody

Ya que hablamos de enlaces entrantes, hay un aspecto fundamental, que es poder seguir qué ha pasado con un backlink en particular. Imagina que, de una forma u otra, trabajaste para conseguir un enlace desde una página con autoridad en tu nicho. No vas a ir comprobando manualmente semana tras semana si el backlink sigue allí. Para eso, tienes una herramienta SEO como Linkody, que te avisa cuando ganas o pierdes enlaces entrantes. Y así podrás tomar las medidas correctoras oportunas, si fuera necesario.

Herramientas para encontrar keywords interesantes

Las palabras claves están en el corazón de una estrategia SEO, porque el objetivo final del posicionamiento web es conseguir aparecer alto en los resultados de Google para los keywords relevantes para tus objetivos de negocio. Como vas a dedicar mucho tiempo y esfuerzo a procurar posicionarte bien, es más que recomendable que te tomes en serio la elección de las palabras claves por las cuales quieres pelear.

Planificador de palabras claves de Google

El buscador ofrece una herramienta gratuita para saber qué keywords se usan mucho para un nicho concreto, y el volumen de tráfico asociado. ¿Por qué hace eso Google? Es una funcionalidad de su servicio de publicidad. Evidentemente, si quieres pagar para que tu anuncio aparezca a clientes relevantes, necesitas saber cuáles son las palabras claves que buscan tus usuarios potenciales.

Pero esa herramienta tiene dos limitaciones importantes. La primera, es que, si no eres cliente de los servicios de publicidad, solo te muestra una información parcial, con rangos de tráfico en lugar de los datos exactos. El segundo problema es que no es muy práctica para un análisis profundizado de SEO, porque está pensada para publicar anuncios, no montar una estrategia de posicionamiento.

Seocockpit

Es una entre las muchas herramientas que recopilan informaciones de diferentes fuentes para ayudarte a encontrar los mejores keywords. Una de sus fuentes, evidentemente, son los datos de tráfico de Google. De hecho, combinando esa información con el posicionamiento de tus competidores para cada palabra clave, se obtiene una estimación del volumen de tráfico de cada uno. Además, puedes descubrir nuevas palabras claves, bien porque la herramienta te la sugiera, bien mirando qué keywords son importantes para tus competidores.

Herramientas de rastreo de páginas (crawlers)

Si quieres poder analizar en detalle una página web, sea un sitio tuyo o uno de la competencia, una herramienta SEO interesante es un rastreador de página. ¿Qué hace? Pues lo mismo que los robots de Google: escanea una web, con todas sus URLs, y te devuelve mucha información sobre la configuración de las páginas, y más datos interesantes.

On Crawl

Es una herramienta de pago basada en la nube, por lo que la puedes usar desde cualquier lugar, sin importar el dispositivo en el que estás. Devuelve mucha información sobre, entre otras cosas, las etiquetas (H1, title, meta-description, etc.), el nivel de profundidad, la duplicación de contenido, los datos estructurados, las etiquetas sociales…

Screaming Frog

Se trata de un programa que instalas en tu ordenador, y que te permite rastrear las páginas web que te interesan. Si usas la versión gratuita, solo puedes analizar 500 URLs a la vez, pero no está mal para empezar.

Herramientas analíticas para el posicionamiento web

Las herramientas de Google

Para tus propios sitios, tienes mucha información si usas las dos herramientas analíticas más importantes que te proporciona Google. Me refiero a Google Analytics y a Search Console. La primera es muy buena para seguir el comportamiento de tus usuarios en tu web. Saber de donde vienen, que dispositivos usan, qué páginas visitan, cuanto tiempo se quedan, y otros muchos datos.

La segunda te permite conocer las palabras claves que te aportan tráfico, qué páginas están posicionadas, en qué lugar, además del número de impresiones y el porcentaje de clic por parte de los usuarios. También tiene informaciones sobre enlaces, rendimiento, y mucho más.

Combinando ambas, puedes tomar medidas para mejorar el SEO de tu web.

SemRush

Es una herramienta generalista, que te aporta una información sintética sobre tu web o cualquier otra que analices. Verás las principales palabras claves, los principales competidores, los enlaces entrantes, la autoridad, y muchos más datos. Es un buen punto de partida para ir analizando luego más en detalle cada aspecto. Hay muchas más herramientas SEO de este tipo, como SERanking, Ubersuggest y muchas más. Tan solo tienes que ver cuál es la que te parece la mejor para ti.

 

Con esas 10 herramientas solo te he dado una visión muy inicial del apasionante mundo del SEO. No me ha dado para hablarte de soluciones para analizar logs o del tema del análisis semántico, que cada vez es más importante. Espero poder abordarlo en un próximo post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *