Hoy te voy a explicar cuatro grandes estrategias para mejorar tu página web y conseguir un mejor posicionamiento en buscadores, es decir en Google. Los factores que toma en cuenta el algoritmo del gigante americano son múltiples y van cambiando, pero se puede asumir que algunos elementos siempre tendrán importancia. Hoy vamos a ver cómo optimizar el SEO de tu sitio web con esas estrategias. No hablaré de enlaces entrantes, solo de lo que puedes hacer en tu página.
El SEO es una especialidad que requiere experiencia y conocimientos
Los consejos que te voy a dar a continuación son importantes, pero limitarte a esas recomendaciones sería quedarte en una estrategia de SEO básica. El posicionamiento en buscadores requiere bastante trabajo y paciencia para ver los resultados. Y, como hay tantos parámetros a tomar en cuenta, es necesario adquirir conocimientos específicos y actualizarse. Por eso suele ser recomendable contar con profesionales expertos, como el equipo de Eskimoz, porque una agencia de SEO está especializada en optimizar páginas web y conseguir que aparezcan en los primeros resultados para las palabras claves relevantes.
4 estrategias para optimizar el SEO de tu web
Tener contenido de la más alta calidad
Es probablemente la cosa más importante de cualquier estrategia SEO. Los buscadores quieren ofrecer contenidos de calidad a sus usuarios. Y toda la filosofía de los algoritmos de Google está basada en intentar identificar aquellas páginas que aportan valor. Por lo tanto, independientemente de aspectos técnicos, lo que tienes que hacer es publicar contenidos de alta calidad. Porque, a la larga, lo tomarán en cuenta.
¿Qué es un contenido de calidad?
En el caso de un artículo, hablamos de un post que aporta información original sobre una temática, relativamente largo (más de 1.000 palabras), estructurado, conciso. Piensa en ello de esa manera: ¿Es tu artículo la mejor información que podría conseguir un usuario que busque una palabra clave en concreto? Si no es el caso, tienes que trabajar más.
Si el formato es un vídeo, evidentemente importa el fondo (la información aportada) pero también la forma (calidad de imagen, de sonido, del montaje…)
Y así podría seguir con otros formatos como un podcast, imágenes y otros tipos de contenidos. Lo importante es destacar por la calidad de lo que ofreces. Porque es lo que los usuarios están buscando.
Además, si publicas grandes contenidos, es bastante probable que la gente comparta y enlace tu página, algo muy positivo para tu posicionamiento.
Incluir las palabras claves relevantes en la estructura de las páginas
Ya sabes que la forma de encontrar contenido en Google y otros buscadores es tecleando unas combinaciones de términos, a los que se les llama palabras claves. Normalmente, si has publicado un contenido largo sobre una temática, deberías haber incluido naturalmente esas palabras claves y sus sinónimos. Pero, a veces hay algún término más específico y muy buscado en Google, y es bueno conocerlo para poder incluirlo en la estructura de tu página.
Es importante colocar las palabras claves más relevantes para la temática de tu publicación en sitios estratégicos como los títulos, la descripción de la imagen o algunos párrafos. Pero no hay que abusar, porque Google castiga el contenido que considera sobre optimizado. Además, puede que no resulte muy natural para tus usuarios, y ya sabes que la calidad siempre es lo más importante.
¿Cómo saber cuáles son las palabras claves más relevantes? Solo tienes que registrarte en Google Ads, que dispone de una herramienta de búsqueda de keywords gratuita. Eso sí, la información sobre el tráfico es aproximada si no pagas por los anuncios. También hay muchas herramientas de otras empresas, normalmente con servicios Freemium.
Optimizar el SEO mediante la experiencia del usuario
Para que el usuario que visite tu web esté contento, no basta con que le ofrezcas contenido de gran calidad. También tiene que tener una buena experiencia en tu página. Eso implica varias cosas.
- La velocidad de carga de tu web es un aspecto fundamental. Puedes comprobar los datos recopilados sobre tu dominio en Google Search Console, y si los datos no son buenos, comprobar qué es lo que falla con PageSpeed Insights. Probablemente tengas que profundizar en temas técnicos, y analizar si algún plugin o tema retrasa la carga de tu página. No es fácil de solucionar, pero es muy importante.
- Un diseño agradable para los usuarios. Por ejemplo, si publicas textos, tienen que estar estructurados, tener espacios, incluir imágenes, para que la lectura sea una experiencia placentera. Influye tanto el diseño de tu web en general como la construcción de cada contenido que hagas.
- Una navegación intuitiva. Tus usuarios tienen que poder encontrar fácilmente lo que buscan en tu web. Cuando miras como están (mal) diseñados algunos portales de empresas o administraciones públicas, te sirve como incentivo para no repetir esos errores en tu propia página.
La estructura de enlaces internos de tu web
He comentado antes que no iba a hablar de los enlaces entrantes a tu web. Lo cierto es que, para los buscadores, esos links son como votos de confianza por parte de las páginas que enlazan, y por eso tienen valor. Pero, lo mismo sucede dentro de tu web. Y por eso es tan importante que hagas cuidadosamente la estructura de enlaces internos.
Me refiero a esos links que tienes entre dos páginas de tu dominio. Por ejemplo, en un artículo, puedes hacer referencia a otra publicación que hiciste anteriormente sobre una temática similar.
Simplificando mucho, las páginas que más enlazas internamente sean probablemente las más importantes dentro de tu sitio. Imagina que tienes una guía muy detallada sobre un tema concreto. Lógicamente, habrás hecho muchas referencias a esa guía en otras páginas de tu web. Google entenderá que es importante, y es probable que le de preferencia respecto a otros contenidos de tu dominio.
Resumiendo las cuatro ideas para optimizar el SEO de tu web:
- Crea contenidos de gran calidad, que se conviertan en una referencia para la temática. Lo valorarán tanto Google como tus usuarios.
- Busca palabras claves relevantes e inclúyelas estratégicamente en tus contenidos, sin pasarte, y empleando sinónimos.
- Ayuda a tus usuarios a tener una gran experiencia en tu página, tanto por la velocidad de carga como por el diseño de la misma, sin olvidar que sea intuitiva.
- Enlaza internamente tus contenidos más importantes para hacerlos destacar de los demás.
Con esos consejos, ya puedes empezar a reflexionar para optimizar el SEO en tu web.