Cuando eres el accionista principal y dirigente de tu empresa, para remunerarte tienes principalmente dos opciones: ponerte un sueldo o cobrar dividendos. En realidad, muchas personas hacen ambas cosas a la vez, lo que cambia es la proporción entre las dos remuneraciones. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes.
Las ventajas del salario
Si optas por ponerte un sueldo en la empresa, tienes una serie de ventajas que no hay que minimizar:
- Un ingreso estable. Poder contar cada mes sobre un ingreso fijo de dinero es algo muy a tener en cuenta. Tener un sueldo lo permite, mientras los dividendos solamente se cobran tras cerrar un ejercicio, y solamente si hay beneficios.
- Una cotización a los sistemas de prevención públicos como el sistema público de pensiones. Cuanto más se cotice, mayor será la pensión. Eso sí, hay un máximo de cotización (y una pensión máxima), por lo que más allá de esos importes, tener un sueldo más alto no interesa (al menos en términos de cotización).
- Cuanto más alto sea el sueldo, más bajo será el resultado fiscal, lo que implica pagar menos impuesto de sociedades. El dividendo se reparte después del pago del impuesto de sociedades, por lo que un mayor dividendo no disminuye este impuesto.
- Si hay otros accionistas, el dividendo se reparte con ellos.
La ventaja del dividendo
El tratamiento fiscal es mucho más favorable que el impuesto sobre la renta. En la mayoría de los países de nuestro entorno, y en España también, los impuestos sobre los ingresos del capital son más bajos que los impuestos sobre la renta, al menos cuando esa renta supera cierto nivel (los ingresos bajos no pagan IRPF o muy poco). Por lo tanto, existe un límite más allá del cual es mejor cobrar dividendos que un sueldo.
Recapitulando
Seguramente, la situación más óptima es ponerse un sueldo relativamente bajo (preferiblemente no mayor al máximo de cotización de la seguridad social), para de esta manera poder disponer de cierta pensión pública, a la vez que los beneficios de la empresa se reducen algo y se dispone de una entrada de dinero mensual. Pasado cierto punto, que varía según la situación personal y fiscal de cada persona, se hace más interesante cobrar por dividendos, siempre teniendo en cuenta si hay otros accionistas y que porcentaje del capital (y de los dividendos) les corresponde.
Artículos relacionados:
¿Qué sueldo ponerte cuando creas tu empresa
Tres habilidades fundamentales para un emprendedor
¿Qué negocio me aconsejes que monte?
Como identificar una buena idea de negocio
¿Te ha gustado el artículo? Hazte seguidor del blog en Google+, Facebook o Twitter.
También puedes seguir mi perfil personal en Google+.
Hola, esos dividendos no se pueden cobrar mensuales? En varios paises se puede, incluyendo los Estados Unidos.