¿Qué se necesita para emprender un negocio? Herramientas para emprendedores

qué se necesita para emprender herramientas emprendedoresEn esta página voy a recopilar todas las herramientas que me parecen muy útiles para iniciar tu propia empresa. Hablo de material, equipos, libros, cursos y otros servicios. Algunas cosas son gratuitas, otras tienen algún coste.  Es muy probable que la lista vaya creciendo con el tiempo así que no dudes en volver a visitarla. Así que si te preguntas qué se necesita para emprender un negocio, te he preparado una lista de herramientas para emprendedores.

Por regla general, se trata de productos y servicios que estoy usando yo mismo, por lo que te les recomiendo sinceramente. Algunos de los enlaces vienen con un código de afiliado, si la empresa tiene este tipo de programa, y otros no lo tienen. He decidido recientemente que si puedo recomendar algo que me parece bueno, como llevo haciendo desde hace mucho en el blog, sería una tontería despreciar los sistemas de retribución. Este blog es gratuito, muy raramente tiene publicidad, y es una forma de contribuir a que siga funcionando.

Ten en cuenta que este artículo habla de herramientas para emprendedores, no es una guía para montar un negocio. Para eso tienes ese otro post muy detallado con una guía paso a paso.

Te hablaré de tres cosas:

  • Lo que llamo el material básico (ordenador, conexión a Internet, etc…)
  • La preparación de tu modelo de negocio (plan de empresa, lienzo del modelo de negocio…)
  • Las herramientas digitales para optimizar tu negocio online (WordPress, herramientas de SEO, etc…)

A- El material básico qué se necesita para emprender un negocio

material basicoPara cualquier proyecto que montes creo que vas a necesitar al menos esas herramientas para emprendedores y estos servicios, especialmente si quieres emprender un negocio propio por Internet.

1º- Una conexión a Internet

Ya no importa si vas a tener un negocio digital o una empresa tradicional, una buena conexión a Internet es de lo que más se necesita para emprender. Y cuando digo buena me refiero no solo a que tenga una velocidad importante, sino, sobre todo, que no tengas cortes en el servicio. Lo último que quieres es que tus clientes no puedan pagar por tarjeta porque no hay conexión, si tienes un negocio tradicional. Y si tienes un negocio online, obviamente cualquier corte de servicio te impide totalmente trabajar.

En esos años he trabajado con varios proveedores. Empecé con Pepephone y su servicio de ADSL que me pareció bueno. Luego me cambié a la fibra de PTV Telecom, y también estoy satisfecho. Pero hay otras alternativas buenas y baratas, como por ejemplo Lowi.

2º- El proveedor de alojamiento web, una de las herramientas para emprendedores más importante

Yo trabajo con varios (tengo otras páginas además de este blog). Concretamente, el blog crearmiempresa.es está alojado con Webempresa, un proveedor español que recomiendo encarecidamente. Tienen muy buen servicio al cliente. Antiguamente estaba con otros proveedores, como Godaddy, y todo iba bien siempre que no hubiera una incidencia… pero en cuanto tuve problemas, se desentendieron y me quisieron cobrar por servicios adicionales que no venían a cuento. El cambio a Webempresa fue todo un acierto.

El otro proveedor con quien trabajo se llama Pickaweb, también es español, y allí tengo alojada mi página profesional de consultoría. También estoy contento, ya que me han dado siempre una respuesta rápida cuando he tenido alguna duda técnica (tienen un chat online durante el día que responde rápido).

3º- Una línea de teléfono móvil

Seguro que sabes que para emprender se necesita una línea móvil. No soy muy amigo de los contratos con permanencia. Mi estrategia es tener un operador barato, y un contrato mínimo que incluya Internet. Uso Simyo, y pago muy poquito al mes, porque hago mucho uso de Skype, Zoom, WhatsApp y otras alternativas a las llamadas y los SMS. En concreto, tengo ahora un contrato de 5GB y 100 minutos y pago 7€ al mes. Simyo tiene un sistema para invitar a amigos, tengo un artículo en mi otro blog que puedes consultar si quieres beneficiarte del regalo de bienvenida.

4º- Un teléfono móvil libre

Tengo bastante claro que comprar un teléfono móvil libre y una línea barata sale mucho más a cuenta que los contratos con permanencia. Por eso te recomiendo comprarte un dispositivo, por ejemplo en Amazon. Te recomiendo que hagas un poco de estudio de mercado antes, porque las opiniones en la web del gigante de la compra online pueden ser engañosas. El problema principal radica en que la gente publica su opinión después de unos pocos días. Algunos teléfonos muy baratos funcionan bien unos meses pero luego dan problemas.

5º- Un ordenador portátil

Para poder trabajar y viajar, he optado por un notebook, como esos que puedes encontrar en Amazon. Yo te diría que compres uno con al menos 4Go de memoria RAM, porque sino vas a desesperarte por lo lento que se puede poner el ordenador tras unas semanas. Y puedes completar la compra con la adquisición de una pantalla de buen tamaño para trabajar con comodidad cuando estás en casa. Un teclado y un buen ratón también ayudarán a que puedas estar en las mejores condiciones.

6º- Un correo electrónico

Necesitas poder estar en contacto con todos tus interlocutores por email, preferiblemente uno con tu dominio propio (ver sección de alojamiento web). Y por supuesto, necesitarás configurar un mensaje automático de ausencia cuando te vayas unos días o unas semanas, para que tus clientes sepan que están pendientes de ellos pero simplemente no estás disponible en este momento.

7º- Una Impresora

Sinceramente, en el mundo digital la impresora se usa cada vez menos, pero todavía hay momentos en los cuales es muy práctica: cuando tienes que mandar un documento firmado escaneado, o imprimir unos folletos para hablar con un cliente, y algunas ocasiones de este tipo. En Amazon tienes muchas para elegir. La mía ya tiene sus años pero sigue funcionando muy bien.

B- Trabaja tu modelo de negocio

elaborar modelo de negocioSi te estás preguntando qué necesito para emprender un negocio propio, veo tres herramientas para emprendedores muy importantes, sea cual sea el sector en el que estás pensando iniciar tu proyecto. Una es válida para negocios más tradicionales, y dos son especialmente útiles si quieres lanzar una startup.

1º- ¿Qué se necesita para emprender? Un plan de empresa

El business plan es una herramienta fundamental para entender los entresijos de tu proyecto, comprobar que has repasado todos los costes, gastos e inversiones necesarios, intentar estimar ventas y rentabilidad y contemplar aspectos no económicos que influyen en tu futura actividad (por ejemplo la normativa).

Probablemente ya sepas que soy consultor y que el plan de empresa es mi especialidad. Así que no dudes en visitar mi página profesional para saber más al respecto.

2º- El lienzo del modelo de negocio

Si vas a montar una startup, léete sin tardar el excelente libro Generación de modelos de negocio (Alexander Osterwalder e Yves Pigneur), que entre otras cosas explica el business model canvas (o lienzo del modelo de negocio), sobre el cual hice un artículo muy completo hace un tiempo.

3º- La filosofía Lean Startup

Otra lectura imprescindible para cualquier startupero (disculpa el neologismo, pero me apetecía escribirlo así) es El método Lean Startup (Eric Ries), que sintetiza muy bien como puedes aplicar la metodología Lean al desarrollo de una empresa, mejorando tu propuesta de valor gracias a las interacciones con los clientes y cambios graduales. También escribí sobre el tema hace poco.

C- ¿Qué herramientas digitales se necesitan para emprender un negocio?

necesitas una webDa igual que vayas a montar un restaurante, una consultoría o una tienda online. La presencia en Internet es hoy en día imprescindible. Claro que hay estrategias diferentes para cada negocio, pero necesitas que te encuentren cuando te buscan en Internet y para eso vas a necesitar una web. Como ya te comenté proveedores de alojamiento, voy ahora a hablar de herramientas para construir tu web o posicionarla mejor.

1º- WordPress es de las mejores herramientas para emprendedores

Es una herramienta genial para montar un blog o una página web. Es gratuita, y tienes a tu disposición las miles (o millones) de mejoras que han diseñado gratuitamente desarrolladores independientes. Muchos de los proveedores de alojamiento tienen herramientas para que puedas instalar WordPress fácilmente desde tu panel de control, pero incluso sin eso, es bastante sencillo.

2º- Las herramientas de Google

Google pone a tu disposición tres herramientas que deberías aprovechar:

  • Analytics: para tener estadísticas detalladas sobre el uso de tu web (las páginas más visitadas, la procedencia de los usuarios, de que otras páginas te vienen las visitas, etc).
  • Webmaster: para ver si hay algún problema técnico y saber que búsquedas en Google llevan a tu página web.
  • Adwords: la herramienta de planificación de palabras claves para saber qué tipos de keywords usa la gente para tu temática y adaptar tu contenido a ello.

3º- Páginas de recursos para bloggers

Yo uso particularmente dos páginas.

  • Ayudawordpress tiene muchísimos artículos útiles sobre casi cualquier duda que te plantees respecto a tu blog en WordPress. A menudo prueban plugins y los comparan para que sepas cual es el más adecuado para ti.
  • LifeStyleAlCuadrado es una web muy útil para cualquier persona que empiece un blog. En especial, tiene unos cursos para bloggers que pueden ahorrarte mucho tiempo si empiezas de cero y no quiere pasar por la larga curva de aprendizaje del ensayo error que muchos autodidactas hemos recorrido.

18 pensamientos en “¿Qué se necesita para emprender un negocio? Herramientas para emprendedores

  1. Hola buenos días, quiero hacer algo por mi propia cuenta sin ser empleada de nadie, me canse de buscar trabajo cosa que no ha sido fácil para mi , para el mercado laboral ya no soy valiosa.
    el problema es el capital que no cuento con nada, he aprovechado algunos cursos de google activate y me preguntaba por que no intentarlo. me gustaría saber su opinión y como me puede ayudar con su orientación.

    muchas gracias por su tiempo y atención.

    1. Hay muchas formas de emprender que no requieren mucha inversión. Yo siempre recomiendo a las personas que busquen una idea de negocio relacionada con lo que saben hacer (por experiencia profesional y formación) y que les guste. Luego, si ya tiene algo de formación digital, puede implementar su idea en un formato online: es difícil competir y destacar, pero también es económico.

  2. Hola buenas tardes
    Su trabajo es excelente y muy interesante
    Fui emprendedor, con varias tiendas de moda,calzado y complementos de lujo, durante cuarenta años.
    Actualmente estoy jubilado, aunque me siento con fuerzas para poder hacer algun trabajo o negocio on line.

    Gracias.
    Un saludo.

  3. Es cierto que ser emprendedor no es tarea facil, pero a pesar de eso, los que amamos ese mundo no paramos de pensar como salir de los laberintos de negocios y ver hacer realidad nuestras ideas.
    Encuentro un gran amor en sus publicaciones, eso me ha hecho llegar a la conclusion de que rendirse dejando dormir las ideas no es precisamente la mejor opcion.

    Mis felicitaciones por su tiempo prestado

  4. Buenas noches la verdad he sido ama de casa por dos decadas me abruma salir a buscar trabajo porque ahora solo quieren gente joven y he pensadi en poner algun negocio pero no cuento con suficiente capital vivo en una area rural no se que hacer le agradeceria su ayuda gracias…

  5. Hola sr Antoine
    yo soy emprendedor , arriesgado y muy interesado en tener mis propios activos para tener mi independencia financiera , he trabajado en muchos lugares a cargo de mucha gente y muchas cosas , actualmente por necesidades practicas soy bartender , la informacion donde sea se consigue las ideas por montones lo valioso que me gustaria leer es un buen consejo de au parte seria en mi caso mas valioso , gracias

  6. BUENAS NOCHES

    SOY PEDRO DURAN UN JOVEN QUE QUIERE TENER SU PROPIO NEGOCIO POR INTERNET TENGO ALGUNAS IDEAS PERO LA VERDAD ME HACE FALTA ES EL CAPITAL.

    QUIERO SABER CON CUANTO PUEDO EMPEZAR YA QUE TENGO PENSADO VENDER FAJAS O LEGGINGS
    SON MUY RENTABLES PERO NO SE CON QUE CANTIDAD EMPEZAR, SI COMPRALA O MANDARLAS A CONFECCIONAR

    ESPERO UNA RESPUESTA CONTUNDENTE YA QUE EN OTRAS PERSONAS SIMPLEMENTE HACEN CASO OMISO LA VERDAD TENGO MUCHAS GANAS DE EMPEZAR SOLO HACE FALTA ESE EMPUJONCITO

    GRACIAS……

    1. Hola, lo que puede hacer es preparar un plan de negocio para conocer todos los aspectos de su negocio, en particular los gastos y la inversión inicial.

  7. Buenas tardes,
    veo que no haces alusión a programas de gestión o contabilidad. En mi caso he empezado con una pequeña tienda y estoy muy inseguro en estos dos aspectos.
    Gracias.

    1. Buenas tardes, es un comentario muy interesante, gracias! Creo que pronto haré un artículo sobre programas de gestión para pequeños negocios y Pymes. En este post no puse nada porque personalmente no uso ninguno para mi actividad de consultoría, y quería limitar el artículo a herramientas que uso para poder hablar de ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *