Montar una tienda online es, sin duda, una de las formas más interesantes de emprender, y no solo por tener unos gastos de funcionamiento mucho menores a los de una tienda física. Con el comercio electrónico se rompen las fronteras físicas, y puedes vender a todo el país, incluso fuera. Por eso hoy vamos a comentar como montar una tienda online internacional te puede permitir aprovechar al máximo el mercado.
Antes de crear tu tienda online, piensa en su diseño
No voy a entrar en detalle sobre los pasos para montar una ecommerce, porque ya he tratado el tema en varios artículos. Pero hay un punto importante que quiero recordarte. El comercio electrónico es un sector muy competitivo, y para destacar tienes que cuidar varios aspectos claves. El diseño de la tienda online es un elemento fundamental, para llamar la atención, facilitarle la vida a tus clientes cuando visiten tu página y aumentar la tasa de conversión. Otra cosa muy importante es el SEO y el marketing digital en general. Para todos esos aspectos, viene muy bien poder contar con una agencia profesional como Diwap Agency o similar.
Haciendo una analogía con el comercio tradicional, el marketing digital es tu vitrina hacia la calle, y el diseño de la web equivale a la distribución, ambientación y atención al cliente. Lo primero te permite conseguir los primeros clientes, lo segundo vender y fidelizar.
¿Cuándo montar una tienda online internacional?
Internet te permite llegar a clientes de cualquier parte del mundo. En consecuencia, tu mercado teórico es global, lo que permitiría incrementar tus ventas potenciales en grandes proporciones. Sin embargo, vender a nivel internacional tiene sus limitaciones, por lo que veo principalmente dos casos en los que compensa.
- Si has posicionado tu tienda online sobre un nicho muy pequeño y específico, es posible que la única forma que tengas de rentabilizar tu proyecto sea vendiendo a clientes de todo el mundo, porque no existe mercado nacional suficiente. En ese caso, tendrás que tener un producto físico de mucho valor y grandes márgenes, que te permita cubrir los gastos de transporte. Si vendes contenido digital, no tendrás esas restricciones.
- Tienes una tienda online exitosa en España, y crees que podrías replicar el éxito en otros países, por lo que te planteas abrir el mismo concepto en otros mercados. En este caso, no hace falta que hayas llegado a saturar el mercado nacional, simplemente aprovechas los beneficios generados para invertir en un desarrollo internacional.
En el resto del artículo, voy a centrarme más en el segundo caso.
¿Qué tomar en cuenta antes de hacer internacional tu tienda online?
Antes de abrir tu tienda online a nivel internacional, tienes que tomarte un tiempo para hacer un trabajo de análisis. En particular, es importante que estudies el mercado y la competencia. Pero no son los únicos elementos en los que te tienes que fijar.
Buscarás las palabras claves relevantes para tu nicho en el país objetivo. Estudiarás uno a uno los competidores mejor posicionados en esas palabras claves. Buscarás también información de tráfico y ventas, además de repasar las redes sociales. Ten en cuenta que algunos competidores muy fuertes no necesariamente aparecen muy bien posicionados en Google, porque consiguen visitas por el reconocimiento de marca. ¿Cuántas personas van directamente a Amazon o El Corte Inglés para buscar algo que quieren comprar?
Tienes que adaptar tu oferta al mercado objetivo. Eso implica añadir o quitar productos o servicios, bajar o subir precios, adaptarse a la cultura local y sobre todo a la legislación. Parte de ello son los modos de pago, que pueden ser diferentes a los que se usan en España.
Además deberás analizar detenidamente los costes de transportes y los plazos de entrega para los pedidos.
Todos esos estudios son necesarios para saber qué ventas potenciales puedes esperar en el nuevo mercado y qué medios humanos y económicos vas a necesitar. Solo así podrás planificar tu entrada al país y ver si te puede compensar la aventura.
Los pasos a dar para tener una tienda online internacional
Aspectos legales
No dudes en contratar a un equipo legal para tener claro cuales son las condiciones comerciales o la protección de datos aplicables en el país de destino. Si vas a vender en el resto de Europa, la mayor parte de la normativa es similar a la de España, pero si sales de la Unión, puede que sea diferente.
Además, tienes que valorar si vas a mantener tu forma jurídica actual, o si vas a crear una estructura jurídica en el país de destino. No es lo más habitual, pero si lo haces necesitarás asesoramiento legal y fiscal.
Una tienda online internacional implica que sea multilingüe
Necesitas que cada contenido de tu web y cada descripción de producto sean perfectamente traducidos al idioma del país en el que estás pensando vender. En un primer paso, te puedes limitar a tener una versión internacional en inglés, pero eso limitará mucho tus ventas, así que es mejor invertir en una traducción perfecta de todos tus contenidos en cada idioma local.
Dominios locales o configuración automática basada en la ubicación
Como comprador, habrás visto cómo cuando visitas una tienda online internacional, o tiene un dominio local (.es) o usa una extensión internacional (como .com) con una configuración automática que te redirige a la página dominio.com/es/. Si quieres desarrollar mucho tu tienda en ese país, probablemente será mejor optar por comprar el dominio local.
Nombre de la tienda
Si no pensaste en la expansión internacional de tu tienda online cuando empezaste, es posible que hayas optado por un nombre demasiado español, y que no tiene tirón fuera de nuestras fronteras. En ese caso, tendrás que pensar si creas un nombre diferente en cada país, o si optas por un nombre para todas tus actividades internacionales. Eso último suele ser la tendencia, como mostró el ejemplo de Blablacar hace unos años.
Estrategia de marketing local para cada mercado de tu tienda online internacional
Si quieres poder competir con las tiendas online locales del país objetivo, no puedes limitarte a traducir tu web y tener un dominio local. Necesitas establecer una estrategia de marketing digital para cada mercado. Eso implica trabajar en campañas de SEO y SEM específicas, al igual que crear contenidos locales, por ejemplo, para el blog corporativo de tu tienda online. Evidentemente, eso requiere talento humano.
Diseña la logística
¿Vas a mandar todos los productos desde tu ubicación en España? Eso te puede perjudicar frente a competidores locales que tendrán gastos de envío menores. Por eso, tienes que reflexionar sobre la logística, y ver como puedes organizarte de otra forma. Lo ideal sería tener un pequeño almacén local. Al principio lo puedes hacer mediante colaboración con otra empresa, y, cuando el volumen sea suficiente, tener tus propias instalaciones locales.
Probar cuesta muy poquito, no dudes en hacerlo
Antes de invertir grandes cantidades de dinero en traducir todo el contenido de tu tienda online, y hacer estrategias de creación de contenidos, SEO y otros elementos de marketing digital, deberías hacer una prueba con un par de productos. La inversión en tiempo y dinero no será tan grande, y podrás ver si existe un potencial para las ventas en ese país. Además, podrás ajustar tus estrategias y multiplicar las pruebas para ver qué funciona mejor.
La ventaja del comercio electrónico es que los costes de adaptación son más bajos, y, por lo tanto, puedes aplicar la filosofía de mejora continua de Lean Startup, para ir diseñando la solución más eficiente, minimizando los costes.
¿Has montado una tienda online internacional? ¿Estás pensando en hacerlo? No dudes en compartir tus experiencias en la sección de comentarios.