Quizás conozcas este cuento, que a menudo se narra en forma de chiste. A mi me parece interesante como metáfora de dos filosofías de la vida. Se trata del diálogo entre un pescador de la costa mejicana y un hombre de negocios de Estados Unidos, cuando el último pasaba de casualidad por la playa.
El cuento
Una tarde, un ejecutivo estadounidense pasaba casualmente por una playa de Méjico. Allí vio un hombre joven sentado en la arena, tomándose una cerveza a la sombra mientras disfrutaba de la compañía de su familia. El hombre de negocios se acerco y le preguntó:
– Hola. Disculpe que le interrumpa, pero he visto que está sentado aquí un día entre semana. ¿Está usted de vacaciones? ¿Quizás este sin empleo?
– Para nada. Soy pescador. Lo que ve allí es mi barco. Esta mañana salí a pescar y ahora estoy disfrutando del resto del día con mi familia.
– Interesante. Supongo que esas aguas son muy generosas en pescados. ¿Es así?
– Efectivamente, en un par de horas consigo lo suficiente para vender el pescado en el mercado y que a mi familia no le falte nada.
– Pero no lo entiendo. Si tan fácil es pescar, ¿por qué no sale usted todo el día?
– ¿Para qué?
– Porque así conseguiría muchos peces, y al cabo de un rato podría comprar otro barco y contratar a otro pescador.
– ¿Para qué?
– Porque así ganaría todavía más dinero, y podría comprar más barcos y contratar a más pescadores.
– Ya, lo entiendo, pero ¿para qué?
– Porque así después de muchos años de duro trabajo, probablemente conseguiría una empresa líder en el sector de la pesca. Incluso puede que pudiese cotizar en bolsa, y cuando se jubile, usted tendría una fortuna.
– ¿Y para qué voy a querer eso?
– Porque cuando tenga esa fortuna, usted se podrá retirar en alguna playa, y disfrutar de la vida al sol en compañía de su familia.
– ¿¿¿???
Moraleja
Hacer planes es importante, pero la vida es hoy y ahora. En otras palabras, lo importante es disfrutar el camino, no tanto llegar a la meta. Algunas personas están dispuestas a aceptar cualquier oficio para ganar dinero, olvidando que van a pasar la mayoría de sus días en esa actividad. Lo mismo pasa con los negocios, es fundamental elegir un sector donde sepas que vayas a disfrutar. No concentrarse el posible beneficio económico.
¿Tú que prefieres? ¿Ser el pescador o el ejecutivo? Puedes dejar tu opinión en la sección de comentarios.
Artículos relacionados:
¿Quién prepara tu paracaídas?
El elefante encadenado
El rey y los dos sabios
¿Te ha gustado el artículo? Hazte seguidor del blog en Google+, Facebook o Twitter.
También puedes seguir mi perfil personal en Google+.
El pescador
buenas,esta clarisimo para mi,pescador sin duda.la calidad de vida y la familia no tiene precio.
Prefiero mil veces ser el pescador, hay muchas personas en el primer mundo principalmente que se olvidan de vivir el día a día y hasta se olvidan de lo más importante en el mundo, que es la familia y cuando llegan a viejos y miran hacia atrás se dan cuenta de que el tiempo que no han disfrutado de sus hijos, de su mujer, etc, etc, ya no lo pueden recuperar, hay que saber ” nadar y guardar la ropa” como dice el dicho. Sin lugar a duda hay que generar dinero ya que sin el no podrías disfrutar del bienestar y el confort que cada uno elija, pero sin dejar de perder de vista lo más importante, participar en la educación de tus hijos y cuidar a tú mujer, padres y amigos. Hay un dicho muy bueno con respecto al cuidado de la mujer que dice ” El que tenga tienda, que la atienda, y sino que la venda “, jejejej Un saludo para todos/ as.