Hace unos años hice en este blog un análisis de la evolución de la población extranjera durante la crisis. Desde entonces, el número de extranjeros ha bajado en nuestro país, seguramente en parte debido a la actualización de los datos del padrón, que antes podían no reflejar que algunas personas se habían ido del país. En esta oportunidad, vamos a ver los 30 países con mayor representación en España.
Datos generales
Según el Instituto Nacional de Estadísticas, la población de España en enero de 2017 era de 46.528.967 habitantes, de los cuales 42.104.557 eran españoles y 4.424.410 eran extranjeros. Es decir que los extranjeros representamos (me incluyo) menos del 10% de la población total. Es una minoría importante, pero el número de extranjeros y su proporción en la población total ha sido bastante estable (incluso en bajada) en los últimos años.
Cabe destacar que casi la mitad de los extranjeros residentes en España son europeos (2,2 millones). América (principalmente Sudamérica) y África con 975 mil y 914 mil residentes, son los otros dos continentes más representados. La población asiática no llega a los 350 mil.
Los países con más residentes en España
Posición | País de origen | Residentes | % Extranjeros |
1 | Rumanía | 678.098 | 15,3% |
2 | Marruecos | 667.189 | 15,1% |
3 | Reino Unido | 294.295 | 6,7% |
4 | Italia | 203.118 | 4,6% |
5 | China | 177.738 | 4,0% |
6 | Ecuador | 145.879 | 3,3% |
7 | Alemania | 141.523 | 3,2% |
8 | Colombia | 139.213 | 3,1% |
9 | Bulgaria | 126.436 | 2,9% |
10 | Francia | 103.062 | 2,3% |
11 | Portugal | 100.822 | 2,3% |
12 | Ucrania | 94.770 | 2,1% |
13 | Bolivia | 76.060 | 1,7% |
14 | Rusia | 71.959 | 1,6% |
15 | Argentina | 71.622 | 1,6% |
16 | Polonia | 65.700 | 1,5% |
17 | Venezuela | 63.491 | 1,4% |
18 | Brasil | 60.517 | 1,4% |
19 | Perú | 60.082 | 1,4% |
20 | Rep. Dominicana | 58.814 | 1,3% |
21 | Argelia | 53.787 | 1,2% |
22 | Paraguay | 52.647 | 1,2% |
23 | Pakistan | 48.844 | 1,1% |
24 | Senegal | 48.477 | 1,1% |
25 | Honduras | 48.302 | 1,1% |
26 | Holanda | 47.250 | 1,1% |
27 | Cuba | 47.173 | 1,1% |
28 | EEUU | 35.658 | 0,8% |
29 | Bélgica | 33.846 | 0,8% |
30 | India | 33.087 | 0,7% |
- Rumanía y Marruecos son, de lejos, los países con más residentes en España, y esta situación remonta a hace ya muchos años. Entre los dos, representan más del 30% de la población. Se trata en principio de una inmigración basada en la búsqueda de mejores oportunidades laborales.
- En tercera posición está la comunidad británica, que es más importante que el resto de grandes países de la Unión Europea probablemente porque muchos nacionales del Reino Unido se jubilan en España por el clima, la calidad de vida y los precios más económicos que en su país de origen.
- En cuarta posición están los italianos, una comunidad que ha crecido bastante en los últimos años. La proximidad cultural entre ambos países, así como un clima similar y un coste de vida más barato, han convencido a muchos italianos de cruzar el Mediterráneo.
- En el quinto puesto, la comunidad china, que ha ido creciendo de forma notable en los últimos años. Sin caer en clichés y estereotipos, se puede observar como muchos bares y otros comercios han sido adquirido por nacionales chinos en los años de crisis, y ahora que el crecimiento ha vuelto, las inversiones parecen dar sus frutos.
¿Por que está clasificación?
Como lo expliqué en el post que hice hace años sobre el mismo tema, los extranjeros pueden representar un nicho de mercado muy interesante para muchas empresas. Desde la importación de productos típicos hasta la ayuda legal en temas administrativos pasando por la búsqueda de pisos y casas para una comunidad en concreto, las posibilidades son múltiples.
Conocer las evoluciones de población puede permitir escoger una tendencia de negocio positiva, y montar un negocio rentable.
Artículos relacionados:
Interesante el desarrollo de la comunidad extrajera , me gustaría un tema específico : los peruanos que radican en España . Mil gracias
Hola, gracias por comentar. La información está disponible en la web del INE.