10 ejemplos de plan de empresa para tu futuro negocio

ejemplos de planes de empresa

Si quieres sabe como crear una empresa, merece la pena que eches un vistazo a cada ejemplo de plan de negocio presentado en este art. Se trata de actividades dirigidas al gran público, la mayoría en el comercio y los servicios. Desde una peluquería hasta una agencia de viajes, descubre las preguntas que te tienes que hacer antes de iniciar tu proyecto, gracias a un buen plan de empresa.

Nota: estos ejemplos están sacados de la página resumen sobre el business plan de Consultoría Financiera Kerfant, con su acuerdo.

Puedes usar cualquier plan de negocio a continuación como ejemplo de como crear una empresa, ya que incluyen todos los aspectos estratégicos más importantes para emprender. Si lo que buscas es una ayuda paso a paso para tener tu empresa, te invito a leer nuestra guía para montar un negocio, que te aconsejará en cada uno de los aspectos más importantes del proceso.

1º- Montar una peluquería

¿Sabías que hay unas 85.000 peluquerías en España, que mueven una facturación anual de 3.500 millones de euros? Las mujeres son las que más gastan cada vez que van a hacerse un nuevo peinado, aunque no hay que despreciar la facturación que se hace con el público masculino.

2º- Abrir un restaurante

Tener un restaurante es el sueño de muchos, siempre que no se convierta en la pesadilla en la cocina, tan famosa por el programa de televisión. Después de unos años de caída de ventas, el sector se ha recuperado. Estamos hablando de un sector con más de 73.000 establecimientos y una facturación anual superior a los 16.000 millones. Suficiente para encontrar un posicionamiento rentable.

3º- Wedding Planner

Es una actividad mucho menos extendida, pero que puede ser interesante como nicho de mercado. Las bodas mueven mucho dinero, y un ejemplo de plan de negocio orientado a la organización de este tipo de eventos puede ser extrapolable a todo el sector de la preparación de fiestas, conferencias, ferias, y demás eventos por parte de particulares o de empresas.

4º- Montar un bar

Pese a la crisis, a la ley antitabaco y a la subida de tasas e impuestos sobre bebidas alcohólicas, España sigue siendo un país de bares. Al igual que para muchas otras actividades, las ventas habían caído notablemente, y muchos establecimientos bajaron definitivamente la persiana. Pero desde hace unos años han vuelto las oportunidades de negocio, aquellas que nunca desaparecieron para conceptos originales.

5º- Crear una tienda online

Más concretamente, el ejemplo de como crear una empresa propuesto por cofike.com es el caso de una tienda en línea de venta de zapatos. Como en otros casos, el plan de empresa puede ser la oportunidad para generalizar desde este caso hacia cualquier tipo de negocio online, ya que muchas de las problemáticas son muy parecidas. El comercio electrónico es uno de los pocos sectores que no ha dejado de crecer en los últimos años.

ejemplo de como crear una empresa6º- Abrir una agencia de viajes

Precisamente, el auge de las ventas electrónicas ha castigado duramente algunos sectores tradicionales, como las agencias de viaje. Muchas personas compran directamente sus billetes y noches de hotel por Internet. Esta situación ha obligado a las agencias tradicionales a reinventarse. El artículo insiste sobre la necesidad de una estrategia de diferenciación y de mayor valor añadido para el cliente.

7º- Crear una clínica médica privada

Hace tiempo, repasando los sectores que más habían crecido en los últimos dos años en España, destacamos el buen comportamiento de la facturación de los seguros de salud privados y de las clínicas privadas. El crecimiento no ha sido espectacular, pero frente a la debacle generalizada en otros sectores, es digno de mencionar. En este ejemplo de plan de negocio se detalla el proyecto de una consulta especializada en obesidad infantil, un problema de sociedad y una tendencia creciente.

8º- Montar una guardería

Hablando de niños, hay que destacar que la llegada a edad fértil de la generación del Baby Boom y el fenómeno de inmigración en los últimos años antes de la crisis aumento notablemente la demanda en guarderías en España. Después esta tendencia se ha invertido, pero sigue habiendo zonas mal cubiertas, o ciudades cuyo crecimiento demográfico requiere una respuesta al nivel del cuidado de niños.

9º- Abrir un hotel

El turismo es uno de los puntos fuertes que nunca fallan para la economía española. El sol sigue atrayendo a visitantes extranjeros, lo que permite al sector no depender demasiado de la demanda interna. La consecuencia es que cuando la economía europea se porta bien, la actividad hotelera funciona. De hecho, hemos visto que en los últimos años los hoteles tuvieron un fuerte crecimiento de sus ventas.

10º- Montar una óptica

La salud es un sector donde la demanda no para de crecer. Otra cosa es que las dificultades económicas reduzcan transitoriamente la demanda privada o los presupuestos públicos. Pero existen unas tendencias de fondo favorables a los negocios de óptica, especialmente con el envejecimiento de la población y la mayor exposición a las pantallas (teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores, televisión).

*   *

Si pensabas abrir alguno de esos negocios, espero que esos ejemplos de plan para crear una empresa te permitan aclarar ciertas dudas y reflexionar sobre los aspectos más relevantes de tu proyecto. Y si tu idea de negocio es completamente diferente, nunca viene mal leer estos artículos que seguro te darán ideas para plantear correctamente tu propio informe de viabilidad.

Artículos relacionados:

4 pensamientos en “10 ejemplos de plan de empresa para tu futuro negocio

  1. ESTOY BUSCANDO INICIAR UN NEGOCIO PROPIO, SIN MUCHA INVERSIÓN DE DINERO Y ME ATRAE LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CON DIFERENTES TEMÁTICAS GENERAR IDEAS ES LO QUE ME GUSTA

    1. Le aconsejo que empiece identificando la necesidad y hablando con posibles clientes, y de allí vaya pensando en con qué medios se podría hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.