Mis opiniones sobre Publisuites, plataforma de marketing de contenidos

publisuites opinionesMi experiencia y opiniones sobre Publisuites, marketplace de artículos patrocinados que puedes usar para aumentar tu visibilidad u obtener ingresos.

¿Qué es Publisuites?

En su web, se autodefine como “la plataforma definitiva para tu marketing de contenidos”. Explica que su papel es facilitar a relación entre marcas y empresas con medios, redactores e influencers. En otras palabras, ponen en relación a anunciantes con editores.

Digamos que tienes una página y quieres darle visibilidad. Puedes entrar en la plataforma de Publisuites, ver qué medios están registrados, y solicitar a algunos que publiquen contenido sobre tu producto o servicio.

Cada medio tiene un precio asignado, y algunas informaciones sobre su temática, el tipo de anunciantes que no aceptan, y otras condiciones.

Si el medio acepta el pedido, en unos días tienes un contenido que habla de tu marca y enlaza tu web, por lo que ganas visibilidad.

Publisuites, como plataforma, se queda una parte de la transacción, pero eso me imagino que lo habías adivinado ya.

¿Por qué te doy mis opiniones sobre Publisuites?

Resulta que he estado usando los servicios de plataformas de este tipo en algunos de mis blogs. Publisuites no es la única. Si sigues el enlace a continuación podrás ver muchas de las webs para comprar y vender artículos patrocinados. Mentiría si dijese que he trabajado con todas, pero sí que conozco la mayoría.

Publisuites es uno de los portales de referencia en ese sector, y mis opiniones sobre esa web en concreto son bastante positivas, así que pensé que merecía la pena escribir un post al respecto.

Como funciona Publisuites

Te puedes registrar como anunciante, si quieres comprar artículos en medios. También puedes darte de alta como editor, si quieres vender posts a los anunciantes. Incluso es posible ser a la vez ser editor y anunciante. Puede ser que quieras reforzar la autoridad de una web y al mismo tiempo conseguir ingresos de otra. O incluso con la misma, hacer ambas cosas.

Usar la plataforma como anunciante

La verdad es que todas las páginas del mismo tipo tienen un perfil parecido. Accedes a un panel de anunciante con una lista de menús.

Cuando te registres por primera vez, te invitarán a que recargues tu saldo, para que puedas gastarlo en alguna campaña. Generalmente, tienen una promoción de inicio, por lo que te regalan saldo si recargas en los primeros días.

¿A qué se parece la plataforma?

Panel anunciante PublisuitesA la izquierda tienes una lista de opciones, voy a citar algunas.

  • Webs & Blogs: te muestra las páginas registradas en la plataforma. Cada web viene con información sobre su temática, el tráfico, indicadores de autoridad y SEO (MOZ, Ahrefs, y por supuesto el precio de un artículo. Puedes filtrar y ordenar por muchos factores, y encontrar las páginas que te gusten.
  • Periódicos. Prácticamente lo mismo, pero con periódicos digitales.
  • Twitter. Te permite lanzar una campaña en esa red social.
  • Instagram. Lo mismo, pero en Instagram.
  • Redactores. Algunos medios redactan los contenidos, otros te permiten hacerlo tú mismo. Publisuites te permite contratar la redacción con especialistas.
  • Managed Service. Si no te quieres complicar, y prefieres delegar la búsqueda de medios y el trabajo al equipo de la plataforma, lo hacen todo por ti.
  • Finalmente, hay algunas herramientas y menús de seguimiento de tus compras y del dinero.

¿Cómo hacer un pedido?

Hacer un pedidoCuando estás en la pantalla con la lista de medios, sean blogs o periódicos, tienes un botón de añadir al carrito. Un clic en el botón te lleva a una pantalla de pedido que incluye varias secciones:

  • El título sugerido por el post.
  • La fecha límite para la entrega del pedido.
  • El número de enlaces, además del anchor y la URL para cada uno.
  • Un texto descriptivo donde dar algunas recomendaciones al medio.
  • Dos secciones más, con términos a evitar y fuentes de información.

Si tienes saldo suficiente, puedes mandar el pedido, y el sistema te informará en cuanto el responsable del medio haya hecho una respuesta.

Pueden aceptar el pedido, o rechazarlo. Puede que el rechazo sea únicamente por como está planteado el post, por lo que el medio te puede escribir una nota. Puedes entonces decidir si mandas otro pedido con la modificación sugerida.

¿Qué pasa a continuación?

Si el medio acepta el pedido, tiene hasta el plazo estipulado para publicar el artículo con las condiciones indicadas, especialmente el anchor y el enlace. Una vez tenga hecho la publicación, comparte la URL del post en la plataforma y recibes una notificación.

Si hubiera alguna inconformidad, podrías pedir modificaciones, pero generalmente no tiene porque pasar. Por lo tanto, a los pocos días ya tienes un artículo apuntando hacia tu página.

Usar la plataforma como medio

En este caso, tienes que registrar tu blog en la plataforma. Te pedirán que vincules tu cuenta de Google Analytics, para que puedan proporcionar el tráfico de tu web a los anunciantes. También establecerás cuanto quieres cobrar. Además, la validación de un nuevo medio es un proceso manual, por lo que puede tardar unos días.

Una vez validado, cuando te llegue un nuevo pedido recibirás una notificación. Ten en cuenta que tienes 48 horas para responder a los pedidos (rechazar o aceptar). Si vas a estar desconectado una temporada, no olvides poner tus medios en modo vacaciones.

Eso es un punto muy concreto que quería mencionar dentro de mis opiniones sobre Publisuites. Me parece un acierto obligar a los medios a responder dentro de un plazo. Si no lo hacen, se les penaliza el karma, es decir la nota media. En cambio, se regala karma por cada pedido completado. No pasa nada por rechazar pedidos, siempre que lo hagas en plazo.

Si aceptas el pedido, escribes el contenido, lo publicas en tu web, y cuelgas la URL. Después, si el anunciante no ha dicho nada, tu publicación se valida automáticamente a los 7 días, y puedes cobrarla.

¿Qué opino de Publisuites?

Voy a separar el análisis en varias secciones: facilidad de uso, plazos de trabajo, relación entre precio y calidad y programa de afiliados.

Opiniones sobre la facilidad de uso de Publisuites

Me parece que es de las plataformas más sencillas de usar. Las pantallas son muy claras. El diseño es más agradable que la mayoría de sus competidores. Es bastante intuitivo, y tienes muchas opciones de filtro como anunciante. Por lo tanto, la facilidad de uso de Publisuites es claramente un punto a favor.

Mis opiniones sobre los plazos de trabajo en Publisuites

Como anunciante, sabes que vas a tener una respuesta a tus pedidos en un plazo de 48 horas, y eso da bastante tranquilidad. Otras plataformas pueden dejar más flexibilidad a los medios, y si al final no responden o rechazan el pedido, es tiempo perdido para el anunciante.

Para un medio, también me parece interesante el sistema que valida automáticamente el pedido a la semana de haber mandado la URL. Así tienes el dinero disponible rápidamente.

Respecto al pago por transferencia (por encima de 25€), la plataforma suele hacerlo entre 7 y 15 días después de haberlo solicitado, lo que es un plazo relativamente bueno para el sector. Aunque hay plataformas que pagan más rápido.

Opiniones sobre la relación entre precio y calidad en Publisuites

Realmente eso no es algo solo de una plataforma en particular, ocurre lo mismo en todas las marketplaces de artículos patrocinados. Si echas un vistazo en la lista de medios, te darás cuenta que hay básicamente dos estrategias.

  1. Algunos medios tienen métricas buenas y precios bajos. Me refiero a que la web tiene mucho tráfico y una buena autoridad según varias herramientas de referencia. Y sin embargo el precio que piden es muy inferior a otros medios.
  2. En el otro extremo del espectro tienes páginas con buenas métricas y precios altos. Y cuando digo altos, es que una de esas páginas puede pedir 5 a 10 veces más dinero por artículo que otra con métricas parecidas pero que apuesta por precios bajos.

El resto de medio, por lo general sigue la tendencia de: a más tráfico y autoridad, mayor precio, y viceversa.

Cuando ves eso, necesariamente te planteas un dilema, tanto si eres anunciante como si eres medio.

  • El anunciante querrá maximizar el impacto que le da su presupuesto. Pero, a la vez, puede encontrarse con un problema si un medio publica muchos artículos de bajo precio y calidad. A la larga le puede perjudicar. Por otro lado, sabe que un medio que pide un precio más alto probablemente sea más exigente con el contenido, pero tiene un coste.
  • Para el medio la duda es saber si compensa más hacer volumen, a riesgo de perjudicar la calidad y la imagen del blog o del periódico.

Sinceramente, no tengo una respuesta al dilema, aunque creo que optar por lo más barato es posiblemente un error.

Mis opiniones sobre el programa de afiliado de Publisuites

Los enlaces que encontrarás hacia la plataforma tienen un código de afiliado. Puesto que ocasionalmente he podido usar Publisuites, he pensado que sería un error desaprovechar la posibilidad. Como es habitual, lo veo como un ingreso adicional. Es poco dinero, pero ya que existe y uso el servicio…

Por cierto, Publisuites en realidad tiene dos sistemas de afiliados:

  • Si vas a usar la plataforma como anunciante, haz clic aquí.
  • Si la vas a usar como medio, haz clic en este enlace.

Creo que hubiera sido mejor unificarlo todo con un solo código. Ya ves, al final, una de mis opiniones sobre Publisuites es una propuesta de mejora.

¡No te quedes aquí! ¡Ve a echar un vistazo!

 

Artículos relacionados

10 pensamientos en “Mis opiniones sobre Publisuites, plataforma de marketing de contenidos

  1. Mi experiencia es que no tienen mucha seriedad. Yo personalmente recibí una invitación personal suya para inscribir una web, diciéndome que tenían clientes interesados en ella… Y después de hacer todo el proceso de inscripción, me responden varios días después rechazándola, y con argumentos muy poco claros… ¿Eso es de alguien serio? Aparte, el tema de los precios que te “sugieren” durante la inscripción, ya denota claramente que lo que buscan es que trabajes por muy poco para maximizar su beneficio: no son precios de mercado. Y no me sirve lo de “es que son intermediarios”: yo he trabajado con intermediarios, y el nivel de comisiones que se llevan por tu trabajo en Publisuites es de usura pura y dura.

    1. Totalmente de acuerdo.

      A mi me han rechazado como redactor según ellos por faltas de ortografía.

      Para dejarlo claro, tras revisar el texto “con faltas de ortografía” varias veces y no encontrar ni una sola falta, he enviado el texto a revisar a un compañero de filología española. Él tampoco ha encontrado faltas.

      Me parece que hay algo extraño en esa web y no huele bien, porque cuando se toman decisiones de este tipo no suelen ser casuales, suele responder a una o varias razones. Sumado a las comisiones que se llevan, queda todo dicho.

      1. Hola, gracias por comentar. La verdad es que nunca he trabajado como redactor para ellos. Como dije en algún comentario anterior, yo personalmente no he tenido inconvenientes con ellos. Hasta ahora bien. Pero agradezco esas opiniones distintas, que creo que aportan valor.

  2. Pues a mi me parece que si el precio es caro es porque se llevan una barbaridad de comisión… Porque por un enlace que yo me llevo 25€ ellos lo venden a 50€ … El que lo compra le sale muy caro, y al que lo vende no gana nada.

    1. Bueno, eso es el tema de siempre con los intermediarios. Si puede conseguir usted directamente los clientes y venderles a 50€, perfecto. Si gracias a la plataforma, consigue clientes que no hubiera conseguido de otra manera, entonces ambos ganan, ¿no es así?

      1. ¿Puede explicar porque usa una palabra tan fuerte como “ladrones”? Es que un comentario así no aporta mucho sin un poco de contexto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.