¿Por qué usar un VPN en tu empresa o negocio? 4 motivos

para que usar vpnCon los nuevos modelos de trabajo, cada vez hay más información alojada en la nube y más conexiones de trabajo mediante Internet. Por suerte, puedes proteger tus datos y acciones mediante las redes virtuales privadas. Te voy a explicar qué es un VPN y por qué deberías usarlo en tu empresa o negocio. Hay al menos 4 razones principales para hacerlo. Tómate unos minutos de tu tiempo para descubrir las ventajas de una navegación encriptada.

¿Qué es un VPN y cómo funciona?

Un VPN, por las siglas en inglés de Red Virtual Privada, es una solución tecnológica que permite encriptar y esconder los datos que entran y salen de tu dispositivo cuando estás conectado a Internet. Concretamente, el programa informático manda la información con un formato encriptado, que ningún tercero podría descifrar, aunque consiguiese interceptar los datos.

Si entramos en el detalle del funcionamiento, los dos elementos principales de un VPN son la encriptación de datos y el uso de servidores remotos.

  • Al codificar los datos mandados, lo que hace el programa de VPN es alterar la información de tal manera que solo se podrá descifrar en el destino. Técnicamente, se suele utilizar un protocolo de tunelización. Es decir que se mandan de forma separada los datos codificados y las reglas que permiten descifrar la información.
  • Precisamente, al otro lado del túnel de encriptación se encuentran unos servidores remotos. Generalmente, puedes elegir entre diferentes países para esos servidores. Te ayudan a permanecer en el anonimato, además de poder modificar tu ubicación aparente.

Si nunca has usado una red virtual privada, lo tienes fácil, encontrarás sin dificultad un vpn prueba gratis que te permitirá comprobar todas las ventajas que te voy a explicar a continuación.

¿Por qué es importante usar un VPN en tu empresa?

Tienes que usar un VPN porque necesitas cifrar tu información

El encriptado de datos es fundamental, porque en una empresa se manejan muchos elementos confidenciales, tanto de los propios usuarios de los dispositivos, como de terceros. Aquí tienes algunas informaciones que pueden quedar expuestas:

  • Lo primero que viene a la mente son datos financieros, como números de cuentas bancarias o movimientos de tarjetas.
  • Pero también hay muchos emails que contienen datos confidenciales o sensibles. Cuando haces un presupuesto a un cliente estratégico, por ejemplo, no te gustaría que la información llegara en manos de tu competencia.
  • Asimismo, hay que contemplar todos los datos personales sobre ti o tus empleados que pueden transitar por canales online. Piensa en toda la información que compartes con tu gestoría.
  • Las contraseñas que usas para algunas páginas web que contienen información sensible…

Podría seguir con más ejemplos, pero ya ves que el cifrado de datos que ofrece un VPN es muy útil para mantener la confidencialidad de los datos que manejas en tu empresa.

La forma de trabajar ha cambiado

El segundo motivo por el qué deberías usar un VPN en tu empresa es porque ya no se trabaja como hace diez años.

No hace tanto, solo las empresas más grandes usaban con frecuencia tecnologías de acceso remoto a herramientas de trabajo. Desde la pandemia, se ha generalizado trabajar desde fuera de las sedes de las empresas, con todo el riesgo que el teletrabajo puede suponer para la seguridad.

Ahora los trabajadores se conectan desde la red wifi de sus casas, o desde un punto de red en un sitio público como un aeropuerto, un tren o cualquier otro lado. Esas conexiones son muy poco seguras, y muy fáciles de hackear por parte de piratas informáticos.

Además, ahora las empresas han dejado de trabajar con servidores dedicados ubicados en sus instalaciones. Cada vez se recurre más al cloud computing, lo que implica conectarse a un servicio a distancia, con el consiguiente riesgo de seguridad.

El anonimato tiene muchas ventajas

Cuando usas una red virtual privada, las páginas web a las que te conectas no registran ninguno de tus datos. No saben quién eres, ni que dispositivo usas, ni siquiera tu IP real. Eso tiene varias ventajas.

  • Una de las principales es que la publicidad a la que te ves sometido es mucho menos invasiva. Normalmente, los anuncios por Internet están diseñados usando la información de las cookies y de la IP. Puede llegar a ser molesto, porque se personalizan en exceso, y dan la sensación de que te están espiando. Pero, al usar un VPN, la publicidad que verás será genérica, puesto que la página no dispondrá de información suficiente para ofrecer un anuncio segmentado para ti.
  • Otro beneficio, menos conocido, es que puedes conseguir mejores precios. Algunas páginas suben las tarifas cuando ven que un usuario visita un producto varias veces. Así, crean una sensación de urgencia, además de mejorar su margen. Pero, con el VPN, no pueden hacerlo.

Un VPN te permite conectarte a cualquier servicio

Finalmente, la cuarta de las razones más importantes por la qué deberías usar un VPN es la posibilidad de cambiar tu IP dentro de una lista proporcionada por el servicio. Generalmente, podrás conectarte desde diferentes países, incluso desde distintas ciudades de un mismo país.

Es una opción muy práctica para muchos usos. Si quieres ver si la configuración de tu página web funciona correctamente para un país o zona concreta, lo puedes hacer. También te permite acceder a contenidos que están restringidos a los usuarios de un país, o a servicios que han sido bloqueados por tu operador de Internet.

 

Lo ves, por todos esos motivos, es más recomendable que pienses en conseguir un vpn para tu negocio. Si hay alguna razón que me he olvidado citar, no dudes en compartirla a continuación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *