Principales pasos para abrir una tienda de ropa

pasos abrir tienda de ropaUno de los negocios que más vemos en nuestras calles son las tiendas de ropa y accesorios. No es sorprendente que muchos emprendedores con pasión por la moda se planteen montar este tipo de negocio. En este artículo, vamos a ver los principales pasos para abrir una tienda de ropa, empezando por las grandes decisiones estratégicas que deberás tomar con mucho cuidado al inicio de tu proyecto, si quieres maximizar tus opciones de éxito.

Empieza por elegir tu modelo de negocio

Es normal que muchos emprendedores principiantes se hagan una gran cantidad de preguntas cuando quieren abrir una tienda de moda. Se preguntan donde pueden adquirir el género, como pueden comprar bolsas de papel baratas para poner la ropa de los clientes que pasen por caja, y muchas más interrogaciones. Son puntos legítimos, y que hará falta resolver a lo largo del proyecto, pero no deberías entrar en este tipo de detalles al principio. Lo primero es elegir entre los cuatro modelos de negocio para una tienda de ropa.

La opción de la franquicia

En un mundo comercial donde cada vez tienen más cuota de mercado las grandes cadenas, es legítimo que un emprendedor interesado por el sector de la ropa se plantee valorar entrar en una franquicia de ropa. La ventaja, sin duda, es contar con el saber hacer y la imagen de marca de una empresa ya asentada. El principal inconveniente es la inversión inicial, que puede ser muy notable. Además, muchas de las empresas más famosas del sector no operan con el formato de franquicia en España, por lo que tus opciones para elegir no serán tan grandes.

Los pasos que mencionaré en el artículo estarán más enfocados a los otros modelos de negocio, ya que en un formato de franquicia la marca tiene sus propios procedimientos y un ecosistema, lo que limita mucho la capacidad de decisión del emprendedor.

Modelo de consignación

En ese caso, la ropa que tienes en la tienda no te pertenece, es propiedad de las marcas. La gran ventaja de un modelo de consignación es que no necesitas hacer grandes desembolsos para comprar el género. Te limitas a pagar una fianza por la ropa depositada. Pero, a cambio, el margen unitario sobre cada prenda vendida suele ser bajo. En otras palabras, necesitarás vender mucha más ropa que con los otros modelos de negocio. Generalmente, para vender mucho hace falta o invertir en marketing y publicidad, o tener una ubicación muy buena, y ambas cosas cuestan bastante dinero.

Modelo tradicional de compraventa

Es el formato clásico de una tienda. Compras la ropa a los proveedores y la vendes al público con un margen bastante cómodo. La ventaja obvia es que puedes ganar mucho más dinero por cada venta que hagas. Pero, por supuesto, tiene varios inconvenientes.

Necesitas compra las existencias iniciales, lo que supone un desembolso importante, y también el riesgo de equivocarte en la elección de los modelos. Otra limitación es que no podrás vender las marcas que quieras, ya que cada empresa decide qué tiendas pueden comercializar sus prendas, salvo que montes una tienda de ropa de segunda mano.

En este modelo tendrás que buscar proveedores baratos, o trabajar con modistas para hacer colecciones originales y de calidad para una clientela más selecta.

El comercio electrónico en el sector de la venta de ropa

Te habrás fijado que, en la actualidad, las principales cadenas de ropa ofrecen un formato mixto a sus compradores. Mucha gente compra online, recoge en tienda, y a menudo devuelve la ropa si no le ha gustado. Esto supone disponer de una estructura informática y logística adaptada. Además, también hay empresas 100% online que ofrecen la entrega y la recogida gratis.

Si quieres abrir una tienda de ropa, probablemente tendrás que ofrecer la posibilidad de comprar online, con envío de pago o recogida gratis en la tienda. Puedes decidirte por un formato totalmente físico, pero estarías perdiendo oportunidades de venta. También puedes plantearte montar una tienda de moda totalmente online.

Para el resto del artículo, me voy a centrar sobre todo en el modelo clásico de tienda de compraventa de ropa en local.

Elige el tipo de ropa que quieres vender

Otro paso importante para abrir una tienda de ropa es escoger el tipo de producto para vender. ¿Moda mujer o hombre? ¿Ropa para niños? ¿Formal o casual? ¿Deportiva? ¿Ropa interior? Tienes múltiples opciones, que a su vez se dirigirán a públicos objetivos distintos. Por supuesto, esa elección viene condicionada por el mercado potencial y la competencia de otras tiendas, por lo que es recomendable que hagas un análisis completo.

Escoge una ubicación donde abrir tu tienda de ropa

En el comercio, tener una buena ubicación es fundamental. Salvo que tengas un posicionamiento de nicho, generalmente querrás que tu tienda de ropa esté ubicada en una zona comercial de mucho paso, preferentemente cerca de tus competidores. No olvides que las personas suelen ir de compras a varias tiendas, por lo que estar cerca de otros establecimientos de moda suele ser una ventaja.

Suele compensar pagar un alquiler más caro y estar en un local con una vitrina muy visible en una zona comercial con mucho paso de peatones. Pagar un alquiler barato por tener la tienda en una calle poco transitada no es un ahorro que merezca la pena.

Habla con proveedores

El éxito de una tienda de ropa depende en buena medida de los productos que pueda ofrecer a la clientela. Y eso significa encontrar prendas interesantes a precios competitivos. Sobre este tema ya hice un artículo detallado hace tiempo, por lo que no me explayaré mucho. Ten en cuenta que, como ya comenté antes, las marcas deciden en qué tiendas venden sus productos, por lo que quizás no puedas vender algunos productos que a priori te interesarían. De allí que sea buena idea contactar con los distintos proveedores y distribuidores antes de montar el negocio.

Prepara un plan de empresa

Tienes un modelo de negocio, conseguiste información valiosa de los proveedores, y tienes una idea precisa de cuanto te costaría el alquiler. Tomando en cuenta otros aspectos como el coste del personal, ya puedes empezar a tener una idea precisa de los costes y del volumen de negocio que necesitarías para obtener beneficios. En esa etapa, merece la pena formalizar todo tu proyecto en un plan de empresa detallado, y hacer algunas proyecciones económicas.

Diseña la imagen

La decoración y el diseño de tu tienda son elementos muy importantes, que ayudarán a crear la personalidad de tu marca y una experiencia de compra excelente. Antes de instalarte, es muy recomendable que tomes el tiempo necesario para reflexionar sobre ese diseño. Probablemente necesites la ayuda de profesionales.

Compra todo lo necesario

Teniéndolo ya todo claro, puedes ir haciendo las obras en el local, y comprar todo el mobiliario y los equipos necesarios. En particular, te harán falta estanterías y percheros, además del material informático. En esa etapa, también comprarás el inventario inicial de ropa, procurando acertar con los productos más de moda.

Contrata a los empleados

En paralelo con tu instalación, deberás plantearte la contratación de los empleados. Probablemente te interese buscar a personas que ya tengan experiencia en venta de ropa, y que puedan ayudarte a crear una experiencia de compra excelente para los clientes. Me refiero a asesorar sin agobiar, y a responder a todas las dudas con precisión, cortesía y una sonrisa.

Haz una campaña de lanzamiento

Cuando esté todo listo, no puedes pensar que la ropa se va a vender sola. Tienes que dar a conocer tu tienda. Para ello, puedes hacer una campaña de lanzamiento que incluya varias acciones. Una de ellas puede ser organizar una inauguración. Además, puedes repartir folletos en la zona, montar un concurso, hacer publicidad en Internet, y mucho más.

Sigue mejorando cada día

El verdadero reto empieza una vez hayas abierto tu tienda de ropa. Tendrás que proporcionar un servicio excelente, seguir buscando las prendas más atractivas, y seguir los resultados de tu negocio para poder tomar medidas correctivas si fuera necesario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.