¿Tiene sentido montar un negocio de taxi hoy en día?

taxiEl negocio del taxi ha vivido una profunda transformación en todo el mundo en esos últimos años. En España la prohibición de ciertos servicios como el que originalmente proponía Uber ha dado un poco de respiro a los taxistas, pero hay otros modelos de VTC como Cabify que están compitiendo con el taxi tradicional. Entonces, ¿tiene sentido montar un negocio de taxi y comprar una licencia?

Cómo funciona el tema de las licencias de taxi

Para poder ofrecer el servicio de taxi en una ciudad concreta, hace falta respetar una serie de requerimientos y practicar precios regulados. Una de las condiciones es disponer de una licencia de taxi. Esas licencias son públicas pero se pueden transmitir de una persona a otra a un precio libremente establecido entre las partes.

Normalmente los ayuntamientos no emiten nuevas licencias, por lo que la única forma de acceder a una es comprándola a un taxi que se esté jubilando. El precio depende de la ciudad y de lo que se pueda ganar con un vehículo, pero normalmente puede costar unos 70.000€ para una ciudad como Valencia o 120.000€ para una ciudad como Madrid.

Es una inversión que en teoría se recupera al dejar el sector, vendiendo la licencia a una persona nueva.

montar negocio de taxi¿Va a seguir siendo así?

La pregunta es si el sistema de licencias se va a mantener en el tiempo. Hoy en día hay unas 70.000 licencias en España, y si se liberase el sector, es decir que en lugar de licencias solamente se pidiese a los taxistas cumplir con una serie de requerimientos, entonces todos los taxistas perderían esa inversión inicial. Es posible que hubiese una compensación económica por parte de los poderes públicos, pero dudo que esa indemnización fuera mucho. Hay que tener en cuenta que si el precio medio de una licencia fuera 50.000€, sería necesario gastar 3.500 millones de euros para indemnizar a todos los taxistas.

La CNMC está abogando por la supresión del sistema de licencias, lo que no quiere decir que no hubiesen requisitos ni controles para ser taxistas, solamente que no hubiese un cupo. A corto plazo probablemente no vaya a pasar, pero de aquí a 5 o 10 años ¿quién sabe?

¿Merece la pena poner un negocio de taxi?

Según fuentes del sector, ser taxista es más un trabajo mileurista que un negocio. Como por otra parte, entrar en la actividad implica comprar una licencia bastante cara que no hay seguridad de poder vender en un futuro a medio y largo plazo, montar un negocio de taxi en España parece bastante arriesgado ahora mismo.

Si eres taxista y quieres compartir tu experiencia con los lectores del blog, no dudes en hacerlo en la sección de comentarios (moderada).

Artículos relacionados

13 pensamientos en “¿Tiene sentido montar un negocio de taxi hoy en día?

  1. El que diga que trabajar un taxi en Madrid no es rentable, o bien es un vago, o tiene intereses en desprestigiarlo, trabajandolo bien, en 12 14 horas te puedes sacar FACIL 200 euros al día. Y esa es la realidad, el que diga lo contrario, miente

  2. Que no compensa? En Madrid, 4000 euros factura todos los meses el taxista asalariado de mi padre, que ya se jubiló el hombre. Claro, hay que trabajarlo, si lo curras 8 horas no esperes mas de 1200 euros. Que las VTC han hecho daño, cierto, que hay trabajo en el taxi, ya os lo digo yo que si. Además, faltan conductores porque es mas facil irse al VTC sin cartilla, y no es por nada, pero el 90% de los VTC son ineptos al volante, la van liando gorda allá por donde van, y cada vez mas gente se va dando cuenta. Siempre habrá algún taxista malo, pero la gran mayoría del sector son profesionales, cosa que no se puede decir de un VTC, allá cada uno

  3. La realidad es que las vtc no cumplen la legislacion, la policia no controla las unidades y en momentos de baja demanda se llevan todo lo que pueden por lo tanto la rentabilidad de los taxis no es tanta como antiguamente y si eso es poco los fines de semana estos vehiculos vtc se duplican o triplican nadie sabe de donde salen y las hojas de antaño también se las han cargado. Ser taxi hoy es desgastarse día tras día por lo menos en Madrid.

  4. Ahora mismo es negocio o sigue siendo negocio comprar invertir toda esa cantidad de dinero en una licencia de taxi y cual licencia es la más atractiva para invertir y que zona es mejor Madrid valencia desconozco un poco del tema pero me interesa ingresar a comprar y de tener un conductor cuanto se le paga es 50 y50

  5. Buenas tardes las cantidades que estas facturando es en neto o bruto ?’
    estoy interesado para comprar una licencia taxi¡¡
    Saludos Alex

  6. Existen muchas maneras de superar A UBER…con buen servicio,atención,higiene personal y del vehículo y un conocimiento de la ciudad para hacer más eficaz y agradable las recorridos a los clientes.
    Mal negocio no es.. que haya otros mejores por supuesto pero mal negocio no es…

  7. Haber,creo que cada uno tiene parte de razón…si lo vemos como conductor de taxi no propietario y trabaja entre 12 o 14 hras el conductor va mitad del producido con el dueño y al mismo tiempo el dueño corre con los gastos de seguridad social del co ductoctor y aun así al dueño le pueden quedar entre 2 300/ 2.500 euros.
    Por otro lado una persona natural podrá tener hasta un máximo de tres taxis siempre que esté autorizado por la ordenanza y ayuntamiento competente

  8. VD NO TIENE NI IDEA. Mi hermano tiene tres taxis y yo acabo de comprar una licencia y un coche a estrenar. Un taxista que haga muchas horas puede sacar 7.000€/mes, al 50% con el propietario. Un conductor que trabaje picas horas porque sea suyo y no tenga que compartir, saca unos 3-4.000€ ¿ Le parece mal negocio o sueldo mileurista? Los mileuristas son las vtc. Por favor, informe se antes de escribir cualquier cosa. Gracias

    1. Hola, gracias por comentar.
      Tenía entendido que no se podía tener más de una licencia de taxi (Ley del Taxi, artículo 10, punto 3: “3. En los municipios con una población igual o superior a 20.000 habitantes, una misma persona no podrá ser titular de más de una licencia de taxi. En los municipios con una población inferior a 20.000 habitantes se podrá ser titular de más de una licencia de taxi cuando así se establezca por el ayuntamiento con objeto de favorecer la prestación del servicio de taxi ante la falta de oferta. No se podrá ser titular de licencias de taxi en distintos municipios.” https://www.boe.es/buscar/pdf/2018/BOE-A-2018-7155-consolidado.pdf De allí que me extraña que su hermano pueda tener tres taxis, se me escapa algo, salvo que sea en un municipio pequeño.

      Por otra parte, puede haber mucha diferencia entre las ciudades. La referencia a una remuneración mileurista no es invento mío, sino una declaración del presidente de Fedetaxi (hay un enlace hacia una entrevista suya en el artículo).

      Dicho eso, lo que explicaba en el artículo, es que la situación actual de las licencias restringidas y que se pueden vender entre taxistas no tiene porque durar para siempre. Cuando aparecieron los VTC, los taxistas consiguieron imponer limitaciones. Pero, ¿para cuánto tiempo? Puede que la situación actual dure muchísimos años más, o puede que un día haya una desregulación del sector. Comprar una licencia de taxi hoy es presuponer que nada cambiará, y que en el futuro valdrán lo mismo. Puede que sí, pero también puede que las cosas cambien mucho. Simplemente hay que ser consciente de ello.

      A mí, personalmente, incluso con un número restringido de licencias, me parecería mucho más lógico que, cuando se jubile un taxista, la licencia volviese al ayuntamiento, para ser atribuida a un nuevo taxista, como cuando emiten nuevas licencias. Evidentemente, es un cambio que no es fácil de poner en marcha, por todas las personas que hasta ahora han comprado su licencia. Habría que buscar alguna compensación.

  9. Hoy en día el negocio del Taxi está bastante complicado y Uber sigue funcionando en muchas zona de España y tributa en el extranjero pero ahí mucho político untado para que así sea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *