Las ventajas de externalizar los servicios de marketing

externalizar marketingDar a conocer tus productos o servicios es una etapa imprescindible para conseguir ventas para tu negocio. Para ello, se recurre a muchas estrategias de marketing, algunas de las cuáles ya hemos comentado en el blog. Pero ¿Quién debería encargarse de poner en marcha las acciones de comunicación? En este post, te voy a hablar de las ventajas de externalizar los servicios de marketing para tu empresa. Y, como podrás ver, no solo se trata de aprovechar el talento de profesionales o ganar flexibilidad. Tiene muchos beneficios.

#1 El ahorro de tiempo

A menudo repito en el blog que no es recomendable que intentes hacerlo todo en tu empresa. Tienes muchas tareas estratégicas que ejecutar, y si te quieres encargar de todos los aspectos de tu negocio, no te alcanzará el tiempo. Por eso, en muchas ocasiones, es recomendable que intervengas para delimitar los elementos más importantes de una función, pero que subcontrates buena parte del servicio.

En el caso de la comunicación externa, confiar en una agencia de marketing digital externa no implica delegarlo todo. Tienes que involucrarte en las decisiones importantes, por ejemplo, en la definición de los objetivos del plan de marketing. Pero luego, dejar a los especialistas el desarrollo del día a día de la comunicación te permitirá liberar tiempo para trabajar en actividades centrales de tu negocio.

#2 La calidad del trabajo, otra de las ventajas de externalizar el marketing de tu negocio

La gran ventaja de las agencias y profesionales de cualquier área es que trabajan exclusivamente en un campo, y se convierten en expertas de este. En una gestoría, te encontrarás a trabajadores al día de las novedades fiscales, laborales y contables. En una agencia de marketing, los profesionales conocerán las últimas estrategias de comunicación eficientes, las actualizaciones en SEO, y mucho más. Además, acumulan experiencia de varios clientes, lo que les permite hacer un benchmarking efectivo.

Si tú o personal de tu empresa os encargáis del marketing, lo normal es que sea una actividad que tengáis que compaginar con otras tareas, y por lo tanto que no lleguéis al mismo nivel de conocimiento y profesionalismo que aquellos que están especializados.

#3 El ahorro de dinero

Salvo que tengas una empresa enorme y que se pueda permitir un departamento de marketing con varios profesionales, es muy difícil que puedas competir con el nivel de especialización por funciones que suele tener una agencia.

Cuando hablamos de marketing digital, una agencia suele tener expertos en varios campos. Tiene a profesionales de SEO, es decir aquellos que ponen en marcha estrategias para mejorar el posicionamiento web de una página, trabajando sobre aspectos técnicos, pero también sobre la estructura interna, los contenidos o los enlaces recibidos.

Asimismo, hay expertos en redes sociales, que se saben cuáles son las plataformas más adecuadas para comunicar los mensajes, y, sobre todo, cómo hacer campañas efectivas en esas redes.

No se pueden olvidar los expertos en Inbound Marketing, o marketing de atracción, que a su vez se diferencian por tipos de contenidos (texto, vídeo). Hay expertos en campañas de publicidad en diferentes medios (Google, Facebook). También puede haber profesionales encargados de las relaciones con influencers, etc.

Llegar al mismo nivel de detalle y especialización te obligaría a contratar muchos empleados, y a gastarte un presupuesto muy elevado en marketing. En cambio, externalizar la función te permite gastar menos.

#4 La flexibilidad de externalizar tu marketing

Imagínate que tienes un lanzamiento de producto importante, y que sabes que vas a necesitar una estrategia de marketing muy intensa durante unos meses. Después, probablemente no te hará falta tantas horas de dedicación. Con un equipo de marketing interno, correrías el riesgo de no dar abasto en algunos momentos, y luego te sobraría gente.

Sin embargo, la externalización te permite contratar los servicios de marketing solo cuando los necesitas, lo que te da mucha flexibilidad en la gestión de tu comunicación. También te permite gastar solo cuando lo necesitas, pero ya hablé del ahorro de dinero antes.

#5 Las ventajas de aprovechar la competencia

Hay muchas empresas de marketing en el mercado, lo que significa que, si comparas hábilmente, podrás encontrar una agencia con una relación calidad precio óptima para tus necesidades. Y, si por algún motivo no te quedarás satisfecho con el servicio recibido, podrías fácilmente optar por una empresa de la competencia.

Compara eso con tener que contratar y formar personal especializado, y con lo que ocurriría en caso de un error de casting, y probablemente veas que las ventajas de poder externalizar y aprovechar la competencia entre agencias son muy notables.

Cada negocio tiene sus propias necesidades

Las ventajas que he listado se aplican a una gran mayoría de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, son consideraciones generales, que no tiene en cuenta las diferencias que pueden existir en los diferentes negocios.

Por ejemplo, hay empresas que pueden contar con un equipo emprendedor y trabajadores que ya tienen muchos conocimientos de marketing digital, y lo pueden aprovechar. O, incluso, hay negocios online donde las acciones principales del negocio son precisamente las tareas de comunicación y marketing digital, por lo que no las externalizarán, y solo contarán con una agencia para descargarse de parte del trabajo cuando no les alcanza.

Dicho eso, creo que, en la gran mayoría de los casos, contar con el asesoramiento de profesionales de marketing es una ventaja para la empresa cliente, que le ayuda a destacar en una economía muy competida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.