En los últimos años, y especialmente desde el tremendo éxito del juego alemán los Colonos de Catán, el mercado de los juegos de mesa ha conocido una verdadera revolución, con un crecimiento rápido y una calidad de juegos muy superior a lo que estábamos acostumbrados a experimentar en el pasado. Por eso, quizás haya llegado el momento para las personas creativas de plantearse crear su propio juego como idea de negocio.
Algunos datos sobre el mercado
La verdad es que es un poco complicado conseguir datos sobre el mercado de los juegos de mesa, porque las informaciones disponibles no son muy uniformes. Sin embargo, un estudio del año 2012 estimaba el mercado total de los cinco principales países europeos (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España) a unos 1.000 millones de euros. Son cantidades muy inferiores al mercado de los videojuegos, pero de todos modos muy apetecibles. Además, los juegos de mesa europeos (conocidos como Euro games) tienen mucho éxito en todo el mundo.
¿Por qué este crecimiento?
La mayoría de los expertos coinciden en decir que esa nueva edad de oro de los juegos de mesa viene de un diseño mucho más elaborado respecto a sus antepasados. No solo los juegos de mesa modernos tienen un aspecto más bonito, original y colorido que lo que estábamos acostumbrados a conocer, sino que han sido pensados de forma científica para ofrecer un mejor entretenimiento. Algunos aspectos claves son:
- Minimización de la influencia del azar. Se acabaron los dados. En juegos antiguos como el Monopoly o el Risk el azar tenía una influencia determinante sobre el resultado de una partida, en detrimento de la estrategia de los jugadores. Ahora en los juegos se busca que la incertidumbre no provenga de unos dados, sino de las propias decisiones de los otros jugadores.
- Equilibro en el juego. Ya no hay una forma asegurada de ganar. De hecho, es en esta parte que la informática ha aportado mucho a los juegos de mesa modernos. Se usan programas de simulación para comprobar que las probabilidades de ganar sean muy parecidas para todos los jugadores, sea cual sea la situación inicial.
- Control del tiempo. Antiguamente, una partida de Monopoly o de Risk podía durar horas. Eso era un freno importante para los jugadores. Hoy, muchos juegos se pueden terminar en media hora, o una hora, o dos.
- Eliminación temprana. En algunos juegos antiguos, si no se sabía antes del final quien iba a ganar, algunos jugadores podían quedar eliminados o con ninguna posibilidad de ganar desde el principio. En este caso, la partida se volvía muy aburrida para ellos, y podían optar por perjudicar o favorecer a otros jugadores como interés alternativo para la partida. Los juegos modernos intentan evitar este tipo de situaciones.
- Mecánicas mucho más elaboradas y variadas. Además, los juegos actuales tienen mecánicas más interesantes para los jugadores. Las situaciones son originales, las formas de razonar también, las habilidades necesarias para ganar pueden variar mucho. Cada persona puede encontrar juegos que pueda disfrutar. Ya no se trata de pensar mucho en una estrategia casi matemática o de tener muchos conocimientos.
Si quieres tener una idea de los mejores juegos, puedes visitar la web Board Game Geek que tiene un ranking elaborado con los votos de miles de usuarios.
El juego de mesa como idea de negocio
Ya hemos dicho que el mercado de los juegos de mesa tiene potencial. Pero si tu idea es crear uno tendrás que ser consciente de que el nivel de calidad y originalidad necesarios para triunfar hoy en día son bastante altos. Solamente para poder comprobar si tu juego está equilibrado deberás ser capaz de diseñar un sistema para testear las posibilidades, o al menos encontrar algún especialista en informática que pueda hacerlo.
Otro reto importante son los materiales. Si quieres hacer un juego con materiales de calidad, te encontrarás con el problema de las economías de escala. A pequeña escala, tu juego puede costar mucho en materiales, especialmente si quieres piezas de madera o impresiones de mucha calidad.
Financiación por crowdfunding
Una de las opciones más habituales para los creadores de juegos es optar por el crowdfunding. Cuando ya tienes un prototipo, y puedes mostrar en un vídeo como se desarrolla una partida, es posible que consigas enamorar a unas cuantas personas con tu proyecto y por lo tanto conseguir financiación. Pero no te voy a mentir, la competencia es muy alta.
¿Has creado un juego de mesa o estás pensando en hacerlo? No dudes en compartir tu experiencia en la sección de comentarios.
Artículos relacionados
He creado un nuevo juego de mesa de cartas y me gustaría conseguir financiación para ponerlo en circulación.
Hola, normalmente hubiera borrado el comentario por ser un poco spam, pero como me encantan los juegos de mesa, lo dejo. 😉 Mucha suerte con el juego.
saludos!
un articulo interesante, pero me gustaría hacer una pregunta, solo por saber tu opinión.
¿sería buena idea intentar vender prototipos de tus propios juegos enviándolo a través de mensajería a contra rembolso ?
Así se evitaría el tema del kickstarter, o tener que pedir financiación….
gracias de antemano, solo pregunto por curiosidad y por saber si no es una idea muy disparatada.
Hola, tengo una idea de un juego de mesa que me gustaria vender(aún esta en desarrollo), ¿tienen algún contactos con los cuales pudiese hablar?
El juego ya ha sido probado por mis amistades y ha recibido feedbacks. Ahora me gustraia conversarlo con alguna empresa.
Muchas gracias
Hola, gracias por comentar, una buena estrategia es probar suerte con las plataformas de crowdfunding. Muchos de los juegos exitosos de los últimos tiempos han salido de Kickstarter y otros portales similares.
Buenos días, gracias por la oportunidad que nos brindáis. Estamos terminando el
Prototipo un juego que es como una búsqueda del tesoro pero en tu propia casa. Donde podría dirigirme para que se pudiera hacer muchísimas unidades de este producto?. Y claro está, la financiación…..
Hola, hay varias empresas en España especializadas en la impresión de juegos de mesa, como https://www.pinbrogames.com/imprenta-de-juegos-de-mesa/ o https://www.agrpriority.com/juegos-de-mesa entre otras.
Estaba pensando en crear un juego de mesa basado en alguna franquicia, más por diversión como fan que por otra cosa. ¿Saben cómo va el tema cuando se utilizan temáticas que pueden estar protegidas por copyright? ¿O qué ocurre si se hace sin fines comerciales (por ejemplo, hacer un P&P)?
Saludos!
Buenos días, y gracias por comentar. Creo que en esos casos lo mejor es contactar la empresa que tiene los derechos.
muy interesante yo tengo una idea de un juego que sirve para juego de mesa y casinos como tambien para una app movil pero no se como empezar para desarollarla y no quisiera esponerla ya que me pueden robar mi idea y mi juego es bastante bueno que me aconsejan para poder desarollar mi juego
Supongo que no será el mismo juego. Jajajaja