Montar una empresa de limpieza es una buena opción para emprendedores que buscan una oportunidad en el mercado de servicios. Si te estás planteando abrir esta clase de negocio, necesitas saber cuál es elpresupuestodel que tendrás que disponer, además de conocer losrequisitosnecesarios para arrancar.
En este artículo, te voy a dar información para ayudar ainiciar tu propia empresa de limpiezaen buenas condiciones.
¿Cuánto cuesta montar una empresa de limpieza?
Inversión inicial estimada
La mayoría de las empresas requieren cierta cantidad de capital para la inversión inicial. Ya sabes, hace falta financiar obras, herramientas, mobiliario, una fianza, gastos de apertura, las primeras nóminas, etc. En el caso de una empresa de limpieza, el importe necesario es menos elevado que en algunos negocios, pero aún así es frecuente que la inversión requerida esté entre los 15.000 y los 25.000 euros según los proyectos. Te pondré un posible desglose más adelante.
Como financiar la inversión
Los emprendedores tienen muchas opciones para financiar sus proyectos. Desde la aportación de capital propio, hasta las ayudas y subvenciones, pasando por inversores externos, y, por supuesto, la financiación por préstamos y créditos. Como la inversión necesaria para montar una empresa de limpieza no suele ser muy elevada, muchos emprendedores optan por solicitar un préstamo personal. Se pueden comparar ofertas de préstamosen portales financieros comoMoney24.espara encontrar el crédito con las mejores condiciones, analizando siempre el coste de financiación y el resto de los parámetros.
Un ejemplo de cuánto puede costar montar una empresa de limpieza
Evidentemente, la inversión inicial para un proyecto de empresa de limpieza varía dependiendo del tamaño del negocio y los servicios que se van a ofrecer. La elección de la maquinaria de limpieza y la opción de comprar un vehículo pueden suponer mucha diferencia entre los proyectos. Aquí tienes un ejemplo.
Concepto | Presupuesto |
Fianza del local | 1.000 |
Obras, mobiliario | 2.000 |
Equipos industriales de limpieza | 2.500 |
Furgoneta de segunda mano | 6.500 |
Equipos informáticos | 1.500 |
Existencias de productos de limpieza | 500 |
Gastos iniciales (constitución, marketing) | 3.000 |
Fondo de previsión (gastos primer mes) | 5.000 |
Inversión total | 22.000 euros |
¿Cuánto gana una empresa de limpieza?
El principal gasto de una empresa de limpieza es el coste de personal. Como se trata generalmente de un empleo de poca cualificación y existe una gran competencia en el sector, es difícil aplicar precios y márgenes elevados. La única excepción es cuando la empresa de limpieza se dedica a un nicho de mercado muy específico, en el que puede aprovechar una ventaja competitiva.
Dicho eso, a medio plazo una pequeña empresa de limpieza suele sacar un beneficio de alrededor del 5 al 10% de su facturación, tras deducir gastos como el personal, el alquiler, la amortización de los equipos y vehículos o el coste del combustible. Por ese motivo, es recomendable que el emprendedor sea uno de los trabajadores, o que disponga de un equipo de personal suficiente para que los ingresos correspondientes le paguen un sueldo.
Dicho eso, la empresa de limpieza es uno de los negocios se pueden montar en tiempos de inflación, principalmente porque se trata de un servicio básico que se necesita en cualquier época. Sin embargo, en tiempos de inflación los márgenes son más tensos aún, con clientes que buscan evitar encarecer sus costes y empleados que quieren subidas para compensar la pérdida de poder adquisitivo.
¿Qué necesitas para montar ese negocio?
Si es un tipo de negocio que te interesa, probablemente te preguntasqué se necesita para montar una empresa de limpieza.
Lo primero esregistrarse como autónomo, aunque vayas a crear una sociedad limitada para gestionar el negocio. Eso implica registrarte en el IAE de la Agencia Tributaria. Y también en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
Por supuesto, tendrás que contar con unequipo de profesionalesque tengan la capacidad de realizar los trabajos de limpieza.
Según las características del trabajo, necesitarás un vehículo para transportar al personal y los equipos, como aspiradores industriales y carritos, y suministros necesarios para llevar a cabo la limpieza, en particulares los productos de limpieza, cubos, fregonas o paños.
Trámites para crear una empresa de limpieza en España
Si optas por crear una sociedad limitada, tendrás que seguir la serie de trámites habituales para este tipo de constitución de empresa. Pero, si empiezas como autónomo, con regístrate en Hacienda y la Seguridad Social tienes suficiente.
Esos son los requisitos para crear una sociedad:
- Elegir un nombre e inscribirlo en elRegistro Mercantil Central. Si es original conseguirás el Certificado Negativo de Denominación Social.
- Según el tipo de sociedad escogida, puede que necesites ingresar el capital social inicial en una cuenta bancaria de la empresa y que el banco te aporte un justificante.
- Conseguir elNIF de la empresa, además de inscribir la empresa en el registro del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y en la declaración censal del IVA.
- Redactar los estatutos sociales de la empresa, donde residen todos los derechos y obligaciones de los socios, además de estructura organizativa.
- Realizar la escritura pública de constitución de la empresa con unnotario.
- Según la forma societaria o el tipo de organización, será necesario cumplir con otros requisitos especiales.
- En algunas comunidades autónomas hayrequisitos especialespara las empresas de limpieza. Así que es necesario informarse para poder cumplirlos.
Recuerda que con el servicio de ventanilla única de las cámaras de comercio puedes hacer todos los trámites de una manera mucho más fácil.
Cómo conseguir clientes para tu negocio de limpieza
Como comentamos antes, el sector de las empresas de limpieza es muy competido. Si quieres tener éxito, tendrás que trabajar en conquistar una cartera de clientes. Para lograrlo puedes seguir algunas de esas estrategias:
- Hacer prospección a puerta fría y llamar las empresas por teléfono. Es un trabajo duro, pero es una buena forma de darte a conocer y entender mejor las necesidades de tus clientes potenciales.
- Repartir folletos en los buzones de las empresas de tu zona.
- Crear unsitio web optimizadopara tu empresa, al mismo tiempo que inviertes enpublicidad online, como anuncios en Facebook o Google AdWords.
- Ofrecerpromociones especialesa nuevos clientes.
Claves para montar una empresa de limpieza
Los siguientes aspectos son claves para conseguir notoriedad en el mercado de los servicios de limpieza.
- Profesionalidad y calidad de servicio. En un negocio recurrente, que funciona mucho por recomendación, es fundamental ofrecer siempre un trabajo de limpieza cuidado y profesional.
- Maquinaria y herramientas. Equipar al personal con la maquinaria adecuada puede permitir una gran mejora de la productividad y de la calidad de servicio.
- Cumplimiento de la normativa. Es fundamental conocer y cumplir estrictamente lasnormas vigentesmedioambientales, de almacenamiento y manipulación de productos químicos, así como la normativa de subcontratación del personal.
- Publicidad y comunicación. Tiene que haber un fuerte trabajo comercial, tanto offline (prospección, folletos, carteles) como online (SEO, SEM, Redes Sociales).
- Atención al cliente. Asegúrate de ofrecer un servicio de alta calidad y de estar disponible para responder preguntas y solucionar problemas. Una atención al cliente óptima puede ayudarte a generar clientes leales y aconstruir un negocio de limpieza exitoso.
Con esos consejos, espero que tengas algunas pautas claras para poder plantear e iniciar tu negocio de limpieza. Si tienes alguna pregunta, no dudes en usar la sección de comentarios.
Hola!! Necesito información para emprender una empresa de limpieza de portales.
Hola, si necesitas un plan de empresa para su proyecto, puede contactar conmigo: https://plandenegocio.cofike.com/contacto/
Buenas tardes.
He montado una empresa de limpieza ya hace dos meses y todavía sigo estando sin trabajar, tengo página web, hice buzoneo, tengo redes sociales Facebook e Instagram y no logro arrancar, me pidieron presupuesto varias pase precio bajo pero tampoco llamaron, también llevo lo de empleada del hogar, tampoco llama nadie, estoy en continuo contacto con formadores de emprendedores y con gente de la cámara de comercio.
Por lo tanto quisiera saber si piden aconsejarme porque como ya dije no logro arrancar. Estuve pensando en averiguar para saber cuánto me cuesta un centro especial de empleo pero reconozco que las personas que no tiene minusvalía también necesitan trabajar. Podría ser un 50 y 50?
Desde ya muchísimas gracias saludos.
Hola, gracias por comentar. Arrancar un nuevo negocio suele costar. Si cree que no está avanzando, una de las cosas que puede hacer es valorar la posibilidad de contratar a un comercial para conseguir nuevos clientes. También es importante tener información por parte de los clientes potenciales que pidieron presupuesto pero no llegaron a contratar el servicio, para entender qué puede ser el problema. El precio es importante, pero no es el único factor.
Hola!Me gustaría montar una empresa de servicios domésticos,escuelas,oficinas ;etc y no se por dnd empezar gracias
Buenas tardes, gracias por comentar. Le voy a mandar un correo electrónico.
Hola me gustaría empezar mi empresa de limpieza ya sea en colegios, oficinas, casas, etc., Solo que no se por dónde empezar hay mucha información y me enrredo. Gracias
Hola, gracias por comentar.
Puede empezar por mirar qué mercado podría tener, analizando los posibles clientes y el precio que están dispuestos a pagar. Luego, puede mirar los medios requeridos para la actividad, y así podrá valorar si puede ser un negocio viable. Si se refiere a los requisitos legales, no son tan complicados, puede empezar como autónomo. Si necesita ayuda para los pasos administrativos, puede buscar una gestoría. Si quiere estudiar la viabilidad económica de su proyecto, puede encargarme un plan de empresa: https://plandenegocio.cofike.com/