La idea de abrir un restaurante puede en un principio no parecer muy acertada. Según los informes de la empresa DBK, la facturación del sector de la restauración ha caído un 28% entre el 2007 y el 2011. Pero, mirando más de cerca, la evolución ha sido muy diferente con los restaurantes sin servicio de mesa, cuya facturación ha crecido, poco, pero regularmente cada año (una media de un 2%). A cambio, la facturación de los restaurantes tradicionales ha caído un 35% en 4 años.
¿Qué es un restaurante sin servicio de mesa?
Se trata de establecimientos que no atienden al cliente en la mesa, sino en el mostrador o a domicilio. En algunos casos se puede consumir la comida en el local, y en otros solo se puede comprar para llevar. Los mayores actores del sector son las cadenas de comida rápida, en especial hamburgueserías como Mc Donalds o pizzerías como Telepizza, pero los nuevos hábitos de consumo, quizás influenciados por la cultura norteamericana, también incluyen otros conceptos.
Ventajas
Normalmente, se trata de un formato muy estandarizado, que ofrece precios económicos y un servicio rápido al cliente. Hace falta menos personal para atender el mismo número de clientes que un restaurante tradicional, lo que permite precios competitivos. Por otra parte, la estandarización facilita una reducción de costes y una mayor rentabilidad.
Conceptos interesantes
Quizás montar una pizzería, una hamburguesería o un concepto entorno a bocadillos no sea lo más apropiado, por la tremenda oferta y la alta competitividad de marcas ya muy conocidas. Pero hay sitio para muchos conceptos, entorno a la comida del mundo o a productos típicos españoles.
He tenido la oportunidad de asesorar por ejemplo a Frangus, un concepto de comida portuguesa para llevar que abrió el año pasado su segunda tienda en pleno Rastro madrileño.
Se podrían hacer cosas:
– con especialidades francesas (crepes)
– con las tapas
– con la comida Tex Mex (ejemplo que ya citamos)
– con la comida latina
– con especialidades regionales
El reto es conseguir poner en marcha un concepto que se acabe convirtiendo en una referencia del sector.
Si te interesa el sector de la restauración, quizás quieras saber como hacer el plan de negocio de un restaurante.
Artículos relacionados:
Flujo de caja: cuando tus clientes financian tu actividad
Negocios del futuro: ¿ciencia ficción o tendencias?
Negocios en auge: anticipar las grandes tendencias
Suscríbete a nuestro RSS o Abónate a nuestro boletín
Tags: abrir un restaurante